
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Gutiérrez manifestó que las obras “permitirán dotar de las vías de conectividad vial que se necesitan para el tránsito de toda la Confluencia y esta gran metrópolis”.
Regionales25/11/2020El gobernador Omar Gutiérrez se refirió a las distintas obras viales que se llevan adelante en el departamento Confluencia y destacó que en un año estaría completa la multitrocha desde el Puente Carretero Neuquén-Cipolletti hasta la rotonda y viaducto de Arroyito.
El mandatario anunció, además, que “se están realizando las últimas instancias administrativas que permitirán la aprobación del llamado a licitación de la ruta provincial 67, una ruta de ripio que hizo Vialidad Provincial”. Se licitará entre la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y Vialidad Provincial. “Se trata de una ruta paralela a la ruta provincial Nº 7 que permitirá mayor afluencia del tránsito pesado hacia el cordón hidrocarburífero”, explicó.
Por otro lado, dijo que “en la ruta provincial Nº 7 Vialidad Nacional empezó con el movimiento de suelo para la continuidad de la multitrocha desde la última rotonda de Centenario hasta la intersección con la ruta provincial 51. Son casi 8,5 kilómetros que dará mayor seguridad a los automovilistas”.
En la oportunidad, el gobernador informó que también “avanzan los trabajos de la multitrocha en el tramo Plottier-Senillosa, donde actualmente se están colocando semáforos”. Además dijo que se están realizando trabajos “en las calles colectoras, en la rotonda y en el viaducto en Arroyito”, y señaló que en un año “tendremos la multitrocha desde el Puente Carretero Neuquén-Cipolletti hasta la rotonda y viaducto de Arroyito”.
Gutiérrez indicó que estas obras “se integran con toda la circulación que se incorporó en la Autovía Norte y el re asfaltado de la ruta 7, desde Añelo con el Dique Compensador de San Patricio del Chañar”. También mencionó los trabajos de iluminación de la rotonda de la ruta provincial Nº 51.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.