
En los plazos acordados con las comunidades educativas comenzaron los trabajos de infraestructura en la primaria 223 de Valentina Sur, y en las EPET 25 y primaria 92 de Plottier.
En los plazos acordados con las comunidades educativas comenzaron los trabajos de infraestructura en la primaria 223 de Valentina Sur, y en las EPET 25 y primaria 92 de Plottier.
Tras varios meses de gestión, el gobernador Rolando Figueroa logró el traspaso de la obra de la órbita nacional a la provincial y gestionó el financiamiento necesario para retomarla. Vialidad del Neuquén ya firmó el acta de reinicio con la UTE encargada de completar los trabajos. Quieren culminarla en 2025.
En esta oportunidad está destinada a la zona Confluencia y Vaca Muerta. La actividad se desarrollará en dos turnos el 21 de julio a las 9 y a las 16,30 en las instalaciones del IJAN.
La lluvia se registrará desde el jueves, mientras que las nevadas comenzarían a partir del sábado en toda la franja cordillerana.
El cuerpo de un joven de 19 años, cuya familia denunció que se ahogó el domingo al ser arrastrado por la corriente en el Río Limay en la zona de la cordillera neuquina, fue hallado esta tarde, según informó la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Se recomendó a la comunidad asesorarse ante los organismos competentes previo al cierre de cualquier operación de compra, ya que se detectaron una serie de loteos irregulares en los departamentos Confluencia y Añelo.
Gutiérrez manifestó que las obras “permitirán dotar de las vías de conectividad vial que se necesitan para el tránsito de toda la Confluencia y esta gran metrópolis”.
Las caminatas por el sendero hacia la Confluencia volvieron este sábado a ser a ser un paseo único para los vecinos y vecinas de la ciudad.
Villa El Chocón, Vista Alegre, Senillosa y Añelo se sumaron al proyecto del ADI-Neuquén y su preocupación los residuos urbanos.
El próximo lunes comenzará la construcción del tercer centro de transferencias de residuos voluminosos de la ciudad.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.