
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Se llevará a cabo de manera remota el 3 de diciembre. El objetivo es promover estos espacios y visibilizar su importancia como factor relevante en la lucha por la disminución y erradicación de las violencias.
Regionales01/12/2020El Ministerio de Ciudadanía de Neuquén realizará el próximo jueves, junto a la Dirección de Mujer y Género de la Municipalidad de Plottier, el primer encuentro provincial de espacios de atención a varones, con el objetivo de visibilizar su importancia como factor relevante en la lucha por la disminución y erradicación de las violencias.
"El mes de noviembre es de lucha y acciones colectivas en pos de erradicar las violencias respecto a las mujeres y demás identidades de género. Por ello, la finalidad de esta iniciativa es promover los espacios de atención a varones y visibilizar su importancia como factor relevante en la lucha por la disminución y erradicación de las violencias", informó hoy el Gobierno neuquino en un comunicado.
La coordinadora del Dispositivo de Atención a Varones (DAV) del Ministerio de Ciudadanía, María Angélica Riquelme, explicó que "estos dispositivos de atención deben ser incorporados institucionalmente, encuadrados en el marco de las políticas públicas de la provincia y materializando los marcos legales vigentes".
"De esa forma nos encontraremos trabajando en la disminución de la Violencia de Género y Doméstica y en acciones preventivas pensando en las próximas generaciones", agregó.
La actividad que se realizará el próximo jueves, de 9 a 11, vía plataforma Zoom, abordará ejes como organización y aplicación de herramientas en el trabajo diario; aplicación de las normativas vigentes en los dispositivos locales; dificultades en la tarea; articulaciones interinstitucionales/intersectoriales; sistematización, virtualidad, atención y acompañamiento en tiempos de pandemia; y problemáticas asociadas.
El encuentro contará con la participación de dos representantes de la Red de Trabajo y Estudio en Masculinidades de Buenos, y acompañarán los equipos técnicos de hospitales regionales, del Observatorio Provincial de Violencia contra las Mujeres, del Dispositivo de Atención a Varones y de la Dirección de Mujer y Género de Plottier.
El DAV forma parte de la estrategia gubernamental para dar respuesta a la problemática de la violencia de género, para disminuir el riesgo de vida para las mujeres, mujeres trans, travestis, niños y niñas, personas con discapacidad, población adulta mayor y otros varones (femicidios vinculados) de la provincia del Neuquén.
En ese sentido, el dispositivo propone desaprender conductas violentas, disminuir el nivel de tensión en las situaciones de conflicto que desembocan en episodios de violencia, promover espacios de reflexión con varones en la provincia de Neuquén, prevenir la violencia de género, mejorar la calidad de vida de la población afectada por la problemática, y generar instancias de capacitación.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.