
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
MODO, la billetera virtual que crearon más de 30 bancos argentinos para pagar con código QR y hacer y recibir transferencias de dinero a través del celular, fue presentada hoy oficialmente y ya está disponible en forma gratuita para todos los clientes bancarios del país.
NacionalesMODO, la billetera virtual que crearon más de 30 bancos argentinos para pagar con código QR y hacer y recibir transferencias de dinero a través del celular, fue presentada oficialmente y ya está disponible en forma gratuita para todos los clientes bancarios del país.
De momento hay 15 bancos -que representan el 79% del mercado financiero- que están incorporados al funcionamiento de la aplicación y en los próximos días se podrían unir más entidades con el objetivo de agilizar los pagos y reducir el uso de efectivo.
"El 80% de las transacciones en Argentina se hacen en efectivo. MODO busca resolver en forma digital esas operaciones, de manera segura, práctica y conveniente, porque permite aprovechar los descuentos y promociones de las tarjetas de los bancos", aseguró esta tarde Rafael Soto, CEO de MODO, durante la presentación virtual de la plataforma de pagos.
Del encuentro participaron el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; el gerente general del Banco Credicoop, Sergio Clur; la gerenta de bancas comerciales del Banco Macro, Milagro Medrano; y el CEO del Banco BBVA, Martín Zarich.
"Las soluciones que puede promover MODO son muy costosas para los bancos, por lo tanto, la única manera de mejorar las condiciones de vida de la gente es unirnos entre todos para que estos instrumentos sean accesible, rápidos y gratuitos", aseguró Hecker.
Y agregó: "Estamos frente a una oportunidad para mejorar el financiamiento y el ahorro de los argentinos a partir de una colaboración entre los bancos para, incluso, poder competir y ser más grandes. Las dos cosas son posibles".
La nueva herramienta incluye las funciones de una billetera digital, que permite hacer pagos con códigos QR en comercios, además de habilitar las transferencias inmediatas de dinero entre contactos agendados en el celular, sin necesidad de ingresar datos de CBU.
También permitirá tener en una misma aplicación todas cuentas bancarias que posea un mismo usuario y, además, sumar las tarjetas de crédito y débito que se tengan, de forma tal de elegir con qué opción se hacer un pago.
"Esta herramienta viene a aportar una solución de inclusión financiera y de alternativa de medios de pagos. Se necesitaba una solución sistémica, que sea fácil y buena para hacerle la vida más fácil a nuestros clientes", dijo, por su parte, Medrano.
A su turno, Soto aseguró que van "a competir contra Mercado Pago pero, sobre todo, contra el efectivo".
"Necesitamos que Mercado Pago haga bien su trabajo y nosotros también, porque el 55% de los argentinos cree que en 2030 no va a haber más efectivo, por eso necesitamos muchas iniciativas que trabajen en el mismo lado", dijo Soto.
Si bien la aplicación ya está disponible para su descarga, actualmente hay seis bancos que ya completaron la integración de las funcionalidades de MODO en sus propias apps y hay otros cuatro que ya están en proceso de incorporarlas.
"Hay 15 millones de personas que ya usan las apps bancarias y que van a poder usar MODO sin límites", sostuvo el CEO de la nueva empresa de pagos.
Consultado sobre si MODO podrá comenzar a operar con el sistema de Transferencias 3.0 que este lunes tendrá su primera etapa, Soto dijo que "aún no está lista, pero lo estará pronto" ya que están "muy comprometidos con Transferencias 3.0 y la interoperabilidad de los códigos QR".
"El nivel de bancarización en la Argentina es muy alto. Más del 90% de las personas tiene una cuenta bancaria, pero no necesariamente la usa. Por eso, MODO viene a simplificar las transacciones más cotidianas, que son las de pagos", dijo Soto.
Los bancos que forman parte del proyecto son: Santanter, Macro, Galicia, BBVA, Nación, Ciudad, HSBC, Itaú, Supervielle, Credicoop, Hipotecario, ICBC, Piano, Banco de Córdoba, Patagonia, Comafi, Corrientes, Mariva, Bica, Dino, Banco del Sol, Roela, BST, Santa Fe, Santa Cruz, San Juan y Entre Ríos.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.