
El Banco Provincia del Neuquén desarrolló y presentó su propia billetera digital para clientes BPN que permite realizar pagos con QR en comercios, transferir con Alias y recargar la SUBE.
El Banco Provincia del Neuquén desarrolló y presentó su propia billetera digital para clientes BPN que permite realizar pagos con QR en comercios, transferir con Alias y recargar la SUBE.
Según un relevamiento realizado por la consultora Isonomía, las cuentas digitales son la opción más popular para pagar, debido a que una de cada cinco personas que usan billeteras virtuales no está bancarizada.
El trabajo concluyó que, en promedio, los consumidores argentinos poseen dos medios de pago, si bien entre los más jóvenes y en los segmentos de nivel socioeconómico más bajo, su adopción es más limitada.
La nueva app disponible para dispositivos Android permite hacer pagos sin contacto (con tecnología NFC) en tiendas físicas, sitios web y aplicaciones, con foco en la seguridad. No cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción.
El objetivo del nuevo sistema es integrar todos los medios de pago electrónicos y reemplazar por las Transferencias 3.0 las operaciones en efectivo.
Más de 100.000 comercios de todo el país comenzarán a aceptar pagos con código QR de MODO, la billetera digital que más de 30 bancos argentinos lanzaron el año pasado, luego de cerrar una alianza comercial con la empresa proveedora de servicios de pago Fiserv.
Según un estudio entre personas que tienen al menos una cuenta bancaria, el 71% de los consultados dijo conocerlas pero, de estos últimos, sólo el 35% ya las usó alguna vez y el 49% dijo no tener interés en hacerlo.
MODO, la billetera virtual que crearon más de 30 bancos argentinos para pagar con código QR y hacer y recibir transferencias de dinero a través del celular, fue presentada hoy oficialmente y ya está disponible en forma gratuita para todos los clientes bancarios del país.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.