
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El Servicio de Oftalmología del Hospital "Castro Rendón" emitió una serie de recomendaciones para una observación segura del eclipse 2020 que se producirá el lunes 14 de diciembre al mediodía.
RegionalesEl Servicio de Oftalmología del Hospital "Castro Rendón" de Neuquén emitió una serie de recomendaciones para una observación segura del eclipse 2020 que se producirá el 14 de diciembre próximo, al mediodía, teniendo en cuenta que la provincia está ubicada en la franja de "oscuridad" que generará el fenómeno astronómico.
Las médicas oftalmólogas Mirlay Rodríguez y Natalia Rosalía Racigh puntualizaron las recomendaciones necesarias para observar el eclipse porque "el ojo no posee sensores de dolor, lo que le impide saber a las personas que el daño está sucediendo".
Las recomendaciones son: no mirar al sol de manera directa, tanto con o sin eclipse, a menos que se cuente con los materiales adecuados y durante los lapsos máximos establecidos; no mirar al sol a través de cámaras fotográficas, teléfonos inteligentes, binoculares, telescopios, lentes oscuros, radiografías o filtros caseros, dado que ninguno de estos elementos detiene la totalidad de las radiaciones emitidas por el sol.
Para observación directa y segura, utilizar lentes especiales que cuenten con etiqueta ISO 12312-2, sin rayas ni perforaciones y no deben tener una antigüedad mayor a los tres años. También, se pueden utilizar máscaras de soldador de grado 14 o superior. En ambos casos, es recomendable que la observación no supere los 30 segundos.
En cuanto a las consecuencias, si la observación no se realiza con protección, el informe indica posible disminución de la visión, alteración en la percepción de los colores y formas, aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera.
Los síntomas del daño ocular pueden manifestarse, por lo general, de seis a 12 horas después de la exposición como: irritación, hinchazón, ardor, lagrimeo, enrojecimiento progresivo de la conjuntiva y dolor que no permite abrir los ojos o visión turbia.
En Neuquén durante el eclipse habrá oscuridad total en las localidades de Piedra del Águila, Las Coloradas, Santo Tomás y será de entre un 90 y 98% en el resto de la provincia.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.