
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Tras las remodelaciones del aeropuerto, se habilitó la ruta Buenos Aires - San Martín de los Andes, que opera Aerolíneas Argentinas
Regionales11/12/2020Dentro de una semana, para ser precisos el 17 de diciembre, estará en condiciones de arribar el primer vuelo comercial al Aeropuerto Aviador Carlos Campos, de San Martín y Junín de los Andes.
Así lo aseguró el gobernador Omar Gutiérrez, tras haber recibido las confirmaciones y autorizaciones, tanto de Aerolíneas Argentinas como de las autoridades de control del sistema aéreo nacional.
Tras las obras que la provincia realizó con recursos propios en ese aeropuerto también conocido como de Chapelco, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) realizó las inspecciones pertinentes y dio el visto bueno para el regreso a las operaciones, que sin dudas reforzarán el desarrollo de las actividades turísticas.
Durante una serie de actividades que compartió con el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, el gobernador destacó que “la provincia aprovechó el período de suspensión de vuelos -producto de la pandemia- para realizar esta obra importante” que consistió en el reemplazo de las losas de hormigón de la plataforma sobre la que estacionan los aviones.
“Esta obra fue llevada adelante con recursos de la provincia de Neuquén, con personal formado y capacitado, generando empleo, dinamizando la economía y generando trabajo en la zona de San Martín y Junín de los Andes”, destacó el gobernador.
“Vuelven los aviones al Sur de la provincia de Neuquén para seguir integrándonos y conectándonos”, dijo y agregó que la ruta Buenos Aires – Chapelco es “fundamental en esta temporada de turismo, que ya se ha iniciado”. También expresó su agradecimiento “a cada turista neuquino y neuquina, porque durante el fin de semana largo se ha comprobado el apego y cumplimiento de los nuevos usos y costumbres”, para evitar contagios de Covid-19.
“Entre todos y todas tenemos la responsabilidad de construir destinos turísticos saludables, sustentables y seguros para la temporada que ha comenzado”, sostuvo Gutiérrez y concluyó: “Todo nuestro apoyo para la actividad turística, para que en este plan de reactivación se desarrolle y se recupere el turismo en la provincia de Neuquén”.
La obra fue coordinada por la secretaría General y de Servicios Públicos de la provincia, a cargo de Leonel Dacharry y tuvo una inversión de 68 millones de pesos. Dacharry explicó que “en Chapelco hay tres posiciones de arribo. La 1 y la 2 son las que habitualmente utiliza Aerolíneas Argentinas; en la intervención de la plataforma 2 se removieron 2.500 metros cuadrados de superficie y se colocaron 2.300 metros cúbicos de hormigón”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.