
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Hoy, 13 de diciembre, se celebra en el país el Día Nacional del Petróleo.
Regionales13/12/2020La provincia de Neuquén, con su perfil hidrocarburífero, se suma a las celebraciones destacando los principales logros que resultan de la exploración, explotación y desarrollo de la cuenca neuquina.
Según los registros del ministerio de Energía y Recursos Naturales, la producción de petróleo en octubre (último registro contabilizado) alcanzó los 155.488 barriles por día, lo que significó un aumento del 1,34 por ciento con respecto a igual mes de 2019. En tanto, el crecimiento fue del 1,95 por ciento comparado con septiembre pasado y del 10,7 por ciento si se compara el acumulado enero-octubre de 2020 con el mismo período del año anterior.
En tanto, la producción de gas en octubre fue de 66,39 millones de metros cúbicos por día, lo que representa una caída del 15,13 por ciento con respecto a igual mes de 2019 y del 1,24 por ciento en comparación a septiembre de este año. La merma de producción acumulada de gas en los primeros diez meses del año es del 7,84 por ciento con respecto a 2019.
Estos números se complementan con los proyectos e inversiones que se realizan en la cuenca neuquina en general y en la formación Vaca Muerta en particular, como resultado de las políticas llevadas adelante por el Ejecutivo neuquino, tales como previsibilidad y estabilidad jurídica; reglas claras; acompañamiento a las pequeñas, medianas y grandes inversiones; y la Licencia Social para el llevar adelante la actividad de manera sustentable.
Cabe mencionar que con la última concesión de explotación no convencional de hidrocarburos (Cench) anunciada la semana pasada por el gobernador Omar Gutiérrez en el área Aguada Cánepa, la provincia suma 40 proyectos no convencionales, abarcando una superficie de 8.963 kilómetros cuadrados, lo que representa un 29,8 por ciento de la superficie total de Vaca Muerta.
La etapa piloto de las concesiones vigentes significa inversiones por 8.538 millones de dólares y la perforación de 584 pozos. De acuerdo con los resultados de la fase piloto, se esperan inversiones 183.594 millones de dólares y la perforación de 13.046 pozos.
“Sin duda, este panorama es un aliciente no menor para celebrar este 13 de diciembre”, destacó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, al tiempo que señaló que como provincia y como país «hemos atravesado una crisis importante, suscitada por el precio del petróleo y agravada por la pandemia, un momento único que represetna muchos desafíos para generar herramientas de mediano y largo plazo que permitan desarrollar los recursos hidrocarburíferos existentes en el territorio».
Recalcó que se trata de «una misión que requiere del trabajo conjunto de la Provincia, Nación, las empresas y los trabajadores, que así como nos ha permitido de a poco recuperar la actividad, nos va a permitir consolidar un sendero de crecimiento con niveles exhibidos antes de la pandemia”.
Acerca de la fecha
El 13 de diciembre se celebra el Día del Petróleo en Argentina en conmemoración al descubrimiento del primer yacimiento petrolero en el país. El hallazgo fue en 1907 en Comodoro Rivadavia, Chubut, que en ese momento era un pequeño poblado de unas 50 familias, pero tras el descubrimiento se convirtió en un polo del desarrollo.
Ese día, un equipo de perforación que trabajaba en la búsqueda de agua encontró a unos 540 metros de profundidad un líquido aceitoso, que luego se confirmaría eran hidrocarburos. Inmediatamente se comunicó la novedad a Buenos Aires, cambiando así la historia económica, política y social de la Nación.
Cinco años después, el 29 de octubre de 1918, el equipo Patria, dirigido por el ingeniero Enrique Cánepa, descubrió en Plaza Huincul, a 605 metros de profundidad, una nueva reversa de hidrocarburos. Fue el puntapié inicial de la actividad en la provincia del Neuquén.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.