
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
El ministro de Salud aseguró que "no hay saturación" en la atención sanitaria, aunque evaluó que "es necesario que aumenten los cuidados" porque "sigue habiendo circulación comunitaria en el país". Fue tras una reunión con Cafiero y sus pares de Provincia y Ciudad.
Nacionales15/12/2020El ministro de Salud, Ginés González García, advirtió que "se ha flexibilizado bastante la conducta" de la ciudadanía frente a la pandemia del coronavirus y pidió extremar los recaudos de cuidado frente a las fiestas de fin de año y las vacaciones.
"No queremos perder lo ganado", dijo esta tardem en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, de la que participaron sus pares de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, y de la ciudad, Fernán Quirós.
"Se ha flexibilizado bastante la conducta y se ha dejado de cumplir el uso del barbijo, la distancia, las reuniones sociales. Sigue habiendo circulación comunitaria y si aumentamos la circulación, va a incrementarse la cantidad de contagios", advirtió el ministro nacional.
En ese marco, González García dijo que "como vienen las fiestas y las vacaciones es necesario pedirles colaboración para que a través de los medios de comunicación se vuelva al comportamiento colectivo".
Por su parte, Gollanadvirtió que "se estanca la velocidad de la caída de los casos" de Covid-19, al igual que la ocupación de camas en el AMBA, y recomendó "reforzar como nunca el mensaje de que no nos podemos relajar" y permanecer en las casas.
En la misma línea, Quirós pidióseguir haciendo "un esfuerzo cotidiano" con medidas preventivas para evitar el contagio y colaborar para que un eventual "rebrote sea más tardío".
El funcionario porteño aseguró que en la ciudad en los "los últimos 7 o 10 días dejó de descender" la curva de contagios y que "es necesario bajar el piso de 300 casos" que se registran diariamente.
Los tres ministros se reunieron más temprano con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la Casa de Gobierno, para monitorear la situación epidemiológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La conferencia tenía lugar luego de una reunión que los tres funcionarios tuvieron con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para evaluar la situación sanitaria del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ante el incremento de casos de coronavirus en los últimos días.
"Con los equipos de Nación, Provincia y CABA analizamos la situación epidemiológica del AMBA. Todas y todos vemos lo que sucede en países limítrofes y en el resto del mundo.Necesitamos tener muy presente que la pandemia no terminó. No podemos relajarnos. Sigamos cuidándonos", publicó Cafiero en su cuenta de Twitter, al término del encuentro.
La reunión tripartita se llevó a cabo en el despacho de Cafiero. Del encuentro participaron también los jefes de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel; y de la provincia, Carlos Bianco.
Ayer se registraron 1.532 casos en la provincia de Buenos Aires y 416 en la Ciudad, y existe "preocupación" entre las autoridades debido a un lento incremento de los casos en los últimos días, tras las medidas de flexibilización de actividades adoptadas en esos distritos.
Esta mañana, Bianco y Gollan habían advertido en una conferencia de prensa sobre un incremento de los contagiosen la provincia, por lo que pidieron a la población extremar los cuidados y evitar la relajación del cumplimiento de las medidas de higiene para evitar un rebrote de casos.
En tanto, el ministro Quirós -también en una rueda de prensa ofrecida esta mañana- reconoció que se produjo "una estabilización" en los casos de coronavirus en el distrito, quebrando así una "tendencia hacia el descenso" y aseguró que el mayor esfuerzo está puesto en evitar un rebrote de la pandemia.
Previamente, en el encuentro en la Casa Rosada, se evaluó "en tiempo real" la situación de las unidades de terapia intensiva para dilucidar el "porcentaje de internación", entre otros puntos, según dijo ayer Cafiero.
"Necesitamos tomar todos conciencia de que la pandemia todavía no está terminada", recordó el ministro coordinador ayer en declaraciones al canal C5N, y dijo "si bien todavía se sigue registrando una baja después de los casos de octubre, lo cierto es que no hay que relajarse".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.