
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
El programa de inmunización comenzó a las 9, en forma simultánea en todo el país. Luego de recibir las dosis correspondientes, cada jurisdicción lleva adelante el proceso bajo un plan propio.
Nacionales29/12/2020El plan nacional de inmunización contra el coronavirus comenzó a desarrollarse hoy desde las 9 en todo el país, luego del operativo de distribución de las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron desde Rusia. En esta primera etapa, las vacunas están destinadas a personal de la salud.
El histórico esquema de vacunación tuvo su inicio en forma simultánea en todas las provincias, después de que en las últimas horas recibieron las dosis en el marco de un operativo de logística que incluyó cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones.
El ministro de Salud, Ginés González García, calificó al operativo como una "gran epopeya, la vacunación más grande de la Argentina", y valoró que, gracias al trabajo conjunto con las distintas jurisdicciones, esta tarea se puede desarrollar "con equidad e igualdad de derechos para todos los argentinos".
"Hoy es un hermoso día para los argentinos, es una verdadera epopeya hacer la campaña de vacunación más grande de la Argentina, con equidad e igualdad de derechos", sostuvo González García desde elHospital Posadas, donde estuvo presente junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, en el inicio del Plan Estratégico de Vacunación.
Tras la llegada de las primeras 300 mil dosis el jueves pasado, la aplicación de Sputnik V arrancó hoy en los 24 distritos del país.
En base a resultados de una prueba piloto, se determinó que el trámite para recibir la dosis puede tardar entre 8 y 12 minutos, desde que la persona llega, es vacunada, registrada y deja el centro de salud con su carnet, en un dispositivo que requiere gran cantidad de personas trabajando en cada instancia
Cada ciudad del país recibió un proporcional de las 300 mil dosis que llegaron al país la semana pasada desde Rusia.
Del total de dosis se estableció el siguiente reparto: Buenos Aires 123.000 vacunas; Santa Fe 24.100; la ciudad de Buenos Aires 23.100; Córdoba 21.900; Tucumán 11.500; Mendoza 11.000; Entre Ríos 10.100; Salta 8.300; Chaco 7.700; Corrientes 6.700; Santiago del Estero 5.900; Misiones 5.200; San Juan 4.700; Jujuy 4.600; Río Negro 4.400; Neuquén 3.600; Formosa 3.400; San Luis 3.300; Chubut 3.000; Catamarca 2.800; La Rioja 2.600; Santa Cruz 2.400; La Pampa 2.300 y Tierra del Fuego 1.300.
La provincia de Buenos Aires se ubica al tope de los distritos que más dosis recibió por su densidad poblacional y por su registro de contagios de coronavirus.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.