
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
La actividad propone el disfrute del paisaje de montañas, valles y el cielo estrellado del norte neuquino. Una experiencia única, desde la localidad de Varvarco-Invernada Vieja hasta el paraje Los Bolillos.
Turismo09/01/2019Bajo el lema Camino a las Estrellas, la municipalidad de Varvarco-Invernada Vieja se prepara para la tercera edición de la caminata nocturna de 10 kilómetros, que se realizará el 12 de enero a las 20, una experiencia desde dicha localidad hasta el paraje Los Bolillos.
A partir de las 14 del próximo sábado comenzará la acreditación y pago de inscripción en la plaza del municipio de Varvarco-Invernada Vieja. Luego, desde las 15 y hasta las 19, se trasladará a los participantes a la planta de campamento del paraje La Matancilla donde comenzará y finalizará la caminata.
La caminata iniciará con una breve charla sobre vivencias del campesino, para luego emprender el recorrido que será sobre cuevas, chenqueles (tumbas indígenas precolombinas), la famosa aleta de arco, vivienda antigua construida en un chenquel, visita a pinturas rupestres, y camino hacia el agua del Manzano.
El segundo descanso será en el puesto de los Jorquera (familia homónima), en la cual se brindará una charla histórica del lugar y de la primera escuela que fue dirigida por docentes de Gendarmería Nacional. En el área de la Loma de la Ternera iniciara la noche y las linternas se encenderán hacia las especiales formaciones de arcilla denominadas Los Monjes de Los Bolillos, pasando por distintos sectores como la zona de la novillada, laberintos, finalizando en zona de arena.
La actividad finalizará con un fogón y de cena con chivito al asador, música campesina y entrega de diplomas de asistencia. La organización dispone de un traslado de ida y vuelta al lugar de inicio y finalización de la caminata.
Para los asistentes es obligatorio llevar linterna, en lo posible frontal; también una mochila chica, un abrigo liviano, botella de agua y, de forma opcional, un bastón de trekking (senderismo).
El municipio pone a disposición un salón acondicionado con colchones, duchas, agua caliente, baños y cocina para quienes quieran quedarse después de finalizada la actividad.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.