
El crecimiento estuvo impulsado por un impuesto que creció más 100%
El consumo de carne vacuna por habitante cerró 2020 en 49,7 kilos anual, pese a que la faena de animales creció 0,6% interanual hasta las 14 millones de cabezas, el mayor volumen en más de una década.
Nacionales08/01/2021El consumo de carne vacuna por habitante cerró 2020 en 49,7 kilos anual, el nivel más bajo del último siglo, pese a que la faena de animales creció 0,6% interanual hasta las 14 millones de cabezas, el mayor volumen en más de una década, informó este jueves la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra).
En su informe de diciembre, la entidad empresaria señaló que en nivel de consumo por habitante registrado el año pasado, "constituyó en el guarismo más bajo de los últimos cien años, teniendo en cuenta las cifras provisorias de faena y exportaciones correspondientes al segundo semestre de 2020".
De esta manera, los 49,7 kilos por persona registrados en 2020 solo quedan por encima de las cifras de 1920, cuando el promedio fue de 46,9 kilos por habitante.
Asimismo, el consumo por persona del año pasado quedó 2,3% por debajo del registro de 2019.
Esta baja en el consumo de carne se dio pese a que en 2020 se verificó la mayor faena de los últimos 11 años, con un volumen de 14 millones de cabezas.
La entidad precisó que la faena no fue pareja a lo largo del año, ya que en los dos primeros trimestres marcó una mejora, con crecimientos de entre 3,6% y 5,6% en cada uno de ellos; mientras que en el últimos semestre reflejó caídas de entre 2,6% y 3,3% respecto a igual período de 2019.
En este contexto, la producción de carne subió en la comparación interanual 1,3% hasta las 3,17 millones de toneladas, de las cuales 2,25 millones de toneladas tuvieron como destino el mercado interno.
La exportación, por su parte, representó el 28,9% de la producción total carne, con un volumen récord proyectado de 917.200 toneladas.
Por último, en lo que respecta a los precios de la carne en góndola, la entidad señaló que en diciembre se produjo una suba de 20% respecto a noviembre y a lo largo del año acumuló un incremento de 78%.
El crecimiento estuvo impulsado por un impuesto que creció más 100%
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso
Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Ana, Rita y Claudia Maradona prestarán testimonio por la mañana, mientras que a la tarde Ojeda lo hará por la tarde.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
La entidad sufrió un fuerte deterioro de sus reservas por intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores sobre el dólar.