
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
A partir de esta compra realizada por el ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, se podrán comenzar a efectuar 200 tratamientos en la provincia.
Regionales12/01/2021Tras la aprobación del suero equino en el país, un medicamento innovador basado en anticuerpos policlonales que demostró ser seguro y eficaz en su aplicación a pacientes con enfermedad moderada a severa causada por la infección del COVID-19, el ministerio de Salud de la provincia del Neuquén realizó una compra de mil viales por un monto de $28 millones, lo que se traduce en un total de 200 tratamientos. Cabe destacar que Neuquén, junto con el AMBA y Tucumán, fue uno de los puntos del país donde se desarrolló el estudio clínico.
“La aprobación de esta terapia nos trae mucha alegría, por un lado, porque desde Salud pudimos participar y aportar en lo que fue la etapa del estudio clínico mientras que, por otro, con su aplicación se podrá reducir la mortalidad y la internación en terapia intensiva de pacientes con enfermedad moderada a severa”, subrayó la ministra de Salud, Andrea Peve, quien detalló que rápidamente se realizó una compra para poder comenzar a realizar este tratamiento en la provincia.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través de la disposición 9175/20, autorizó recientemente la inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) del producto CoviFab®, a los fines de su elaboración en Argentina para tratar a pacientes adultos con enfermedad moderada a severa de COVID-19, con un uso exclusivamente hospitalario y bajo prescripción médica.
La aprobación del suero equino se fundamentó en los resultados positivos del estudio clínico de fase 2/3, los cuales mostraron que la aplicación de esta terapia redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con COVID-19 severa. Asimismo, los pacientes tratados demostraron tanto una reducción de la internación en terapia intensiva del 24% como del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica del 36%, frente al placebo.
El estudio clínico evaluó la seguridad y eficacia del medicamento en 242 pacientes adultos (18 a 79 años) con enfermedad moderada a severa causada por la infección del SARS-CoV-2, confirmada por PCR, dentro de diez días del inicio de síntomas y que requerían hospitalización. Se realizó en 19 hospitales y clínicas de AMBA, Neuquén y Tucumán. El promedio de edad fue de 54 años, con una participación mayor de hombres (65% varones y 35% mujeres).
Se trata de una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, con gran capacidad neutralizante anti SARS-CoV-2, los cuales se obtienen utilizando como antígeno una proteína recombinante del virus, la cual se produce mediante técnicas de biotecnología. El medicamento se logra a partir del procesamiento de los anticuerpos, generando fragmentos con alta pureza y buen perfil de seguridad. Los anticuerpos policlonales tienen la ventaja que reconocen y unen en varias regiones a la molécula clave del virus, bloqueando los sitios de interacción con sus receptores. Como ventaja adicional, pueden producirse rápidamente a gran escala.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.