
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Esa es la cantidad de dosis del segundo componente que se aplicaron este martes, al personal de salud que se vacunó en la primera instancia. La misma se realiza de forma simultánea en Neuquén capital, Zapala, Cutral Co y San Martín de los Andes.
Regionales20/01/2021Tras una intensa jornada de trabajo que comenzó alrededor de las 9 unos 869 trabajadores de salud de la primera línea ya se aplicaron la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 (segundo componente) en distintos puntos de la provincia, y completaron así sus esquemas de vacunación. Se espera que la jornada de vacunación continúe hoy en el Estadio Ruca Che y el Colegio Don Bosco de la ciudad Neuquén, en el Hospital de Zapala e inicie en el Hospital Castro Rendón. Actualmente, son 1.800 las dosis del segundo componente que llegaron a la provincia.
Para las 15, entre aplausos y mucha sincronización, se vacunaron 321 trabajadores de salud de la primera línea en el Estadio Ruca Che y 264 en el Colegio Don Bosco. Con el agregado de un cuarto box en ambos dispositivos, el personal dependiente de distintas áreas del Ministerio de Salud junto a las personas que se inscribieron para participar de la campaña de vacunación cómo voluntarios superaron las expectativas y culminaron antes de tiempo.
Por otra parte, en los hospitales de Cutral Co, San Martín de los Andes y Zapala donde también se llevó a cabo la vacunación COVID-19 durante la jornada de ayer, la tarea culminó entre las 16 y las 18. En el caso del primero, se aplicaron 84 dosis al personal de salud, en el segundo 107 y en Zapala 93, todas dosis del segundo componente. Este último dispositivo continuará también con la vacunación mañana.
Cabe recordar que la primera etapa de vacunación COVID-19 en la provincia del Neuquén se llevó a cabo el 29 y 30 de diciembre del año pasado, donde 1.802 profesionales de salud de la primera línea en distintas locaciones de la provincia recibieron la primera dosis (del primer componente), y en esta oportunidad completarán el esquema con la dosis del segundo componente.
La vacuna contra el coronavirus es libre, gratuita y voluntaria. La población objetivo a la que se está vacunando en esta nueva instancia es el personal de salud de la primera línea: Terapia COVID, los servicios de internación Clínica COVID, el Laboratorio Central y los tres laboratorios privados que hacen PCR. Es decir, el personal que tiene un mayor riesgo de exposición al virus, de acuerdo con la estratificación dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación para sostener los servicios de internación de alta complejidad, de internación general y de diagnóstico COVID.
Es importante señalar que a medida que se reciban nuevos envíos de vacunas por parte de Nación se continuará avanzando en la campaña de acuerdo a la población objetivo a vacunar. En la provincia se trata de 178.000 personas, entre personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; personas mayores de 60 años; trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; personas consideradas personal “esencial” de fuerzas de seguridad; y personal de educación.
El monitoreo de la campaña se realiza desde el Centro de Logística y Operatoria, ubicado en el vacunatorio del barrio 14 de Octubre, en la capital neuquina. Hasta el momento, las locaciones que fueron utilizadas para llevar adelante la vacunación fueron el Estadio Ruca Che, el Colegio Don Bosco y el Hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén, el Hospital de Zapala, el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul, el Hospital de San Martín de los Andes, Hospital de Chos Malal, Hospital de Centenario y Hospital de Rincón de los Sauces.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.