
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La titular de la cartera educativa Cristina Storioni, convocó a Padres Organizados de Neuquén y ratificó que el objetivo de la agenda de educación para este año es la presencialidad.
RegionalesEste martes, la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni acompañada por parte de su gabinete, convocó a una reunión a referentes de la organización “Padres Organizados de Neuquén”. El encuentro, que duró más de dos horas y fue realizado en formato virtual, fue la oportunidad para dialogar acerca de la planificación del gobierno de la educación de cara a la presencialidad, atendiendo las diferentes inquietudes expresadas por las y los referentes de dicha organización.
En este marco, Storioni destacó el trabajo realizado durante 2020, evaluando la presencialidad. Al respecto señaló que hubo algunos intentos para poder abrir escuelas conforme al asesoramiento que, desde el ministerio de Salud, brindaron en materia del estado epidemiológico y teniendo en cuenta la resolución del Consejo Federal de Educación trabajado junto con el ministerio de Salud.
“Los intentos que tuvimos, por el contexto pandémico, no permitieron la presencialidad. Las decisiones se fueron tomando coordinadamente con el ministerio de Salud y con resoluciones federales”, explicó la titular de la cartera educativa y resaltó que “el 16 de marzo las dos grandes decisiones fueron por un lado sostener el sistema educativo y garantizar la continuidad pedagógica sin presencialidad, y paralelamente, garantizar el derecho a la alimentación a niños y niñas que más necesitan y que durante todo el año asisten a comedores escolares”.
En el encuentro, el gabinete educativo dio cuenta acerca de la agenda de acciones llevadas adelante durante 2020, donde no hubo presencialidad, para diseñar, aprobar y establecer protocolos para el funcionamiento presencial, con la supervisión del ministerio de Salud, en el marco de las normativas de bioseguridad correspondientes para habitar una nueva escuela.
Al respecto, Storioni confirmó que “esta semana comenzamos con una gran acción que es la capacitación para las y los adultos que habitan la escuela en el territorio neuquino, propuesta en el marco del protocolo supervisado por el ministerio de Salud, y que cuenta con aportes del sindicato ATE y UPCN, que representan a los trabajadores auxiliares de servicio, y del sindicato SADOP, que representa a las y los trabajadores de escuelas privadas”. Aclaró que aguardan los aportes del sindicato ATEN “para lograr el mayor consenso posible para habitar la escuela”.
Gerardo Minnaard, referente de Padres Organizados, destacó que “el protocolo fue recibido con gran alegría, con críticas favorables de pediatras, psicólogos, psicopedagogos y abogados, y hemos llegado a la primera conclusión de aceptarlo en forma plena porque es un protocolo dinámico”. Expresó que la reunión fue la oportunidad para poder dialogar con la ministra Cristina Storioni sobre la presencialidad y la planificación para lograrlo.
Por su parte, Magdalena Marso, de dicha organización, afirmó que “somos padres organizados, a-partidarios, que buscamos poder entender lo que está pasando y poder darle una solución al regreso a clases que nosotros exigimos que sea el 100% presencial”.
En la oportunidad de la reunión, Storioni invitó a la organización de padres a poder realizar aportes al protocolo. “Tratamos de tener muchos capítulos dentro del protocolo y bien diferenciados, para que las distintas partes de la comunidad puedan sumar sus aportes”, dijo.
Agregó que “está en nuestra agenda educativa la idea de garantizar la presencialidad; es un objetivo prioritario, es la decisión del gobierno de la provincia del Neuquén, y la presencialidad la garantizaremos en la medida en que podamos ir organizándonos en las diferentes realidades, para garantizar el derecho a la salud con el cumplimiento de los protocolos, y el derecho a la educación”.
Finalmente, la ministra invitó a los padres y madres a “continuar participando en espacios colaborativos para desarrollar la presencialidad a la que aspiramos todos y todas”.
De la jornada participaron por la cartera educativa la subsecretaria de Articulación de Políticas Públicas Educativas, Pilar Corbellini; el vocal del CPE por el Poder Ejecutivo, Danilo Casanova; el Coordinador Interinstitucional de la Unidad de Planificación e Infraestructura, Gabriel Potás; el director provincial de Estadística y Evaluación del CPE, Gonzalo Heffesse; y Macarena Rivera, del área de Seguridad e Higiene del CPE.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.