
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Los intendentes de Neuquén, Mariano Gaido, y de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, suscribieron un convenio por el cual el Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (Cdfrsu) de Neuquén recibirá los residuos sólidos urbanos que transporte la municipalidad de San Patricio del Chañar.
Regionales26/01/2021El intendente Mariano Gaido suscribió hoy un convenio con su par de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, que avanza en el desafío de apostar a la gestión de los residuos sólidos urbanos y al cuidado medioambiental.
Del acto, que se realizó en la Municipalidad del Oeste, también participó el gobernador Omar Gutiérrez.
Gaido repasó que “durante muchos años se pensó a la ciudad de Neuquén con un criterio individualista” en materia de tratamiento de los residuos, ante lo cual anunció la decisión de “que se incorporen todas las localidades de la microrregión en el marco del proyecto de GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) al que nos vamos a sumar, por supuesto”.
El intendente explicó que en este caso, a la planta que funciona en la meseta llegarán separados los desechos inorgánicos de San Patricio del Chañar y serán procesados por la cooperativa Las Emprendedoras, lo cual, sostuvo, “generará más trabajo a 50 familias emprendedoras”.
Afirmó: “Durante muchos años se pensó a la ciudad de Neuquén con un criterio individualista de lo que necesitamos en el tratamiento de la basura, que es nada más y nada menos que el cuidado del medio ambiente. Y eso es una prioridad en nuestra gestión porque el cuidado del medioambiente es el cuidado de las generaciones actuales y futuras”.
Para el gobernador este acuerdo refleja la sinergia existente entre los dos municipios, de los que destacó que en común tienen ser “administrados con eficiencia, con transparencia y con eficacia, son dos municipios que tienen sus cuentas en orden e invierten en política pública, en calidad de vida y salud”
En cuanto al acuerdo, de Gaido destacó “el gesto de grandeza de abrir las puertas en este proyecto” y a Bertoya “la actitud de búsqueda de soluciones” para su localidad.
A su turno, Bertoya calificó al convenio como “un gran paso en términos institucionales y de operación” y sostuvo que cuando “el discurso se transforma en hechos es el camino que debemos profundizar”.
Agradeció al intendente Gaido “que tiene la enorme responsabilidad de conducir a la capital de Patagonia y sin su aceptación hubiese sido imposible llevar adelante esta tarea”.
Explicó que en su localidad “estamos trabajando muy fuertemente en el procesamiento de los residuos orgánicos al nivel de vivienda, de tal manera de transformarlo en compost y que se reduzca la carga de residuos domiciliarios de este tipo en el traslado hacia la capital y que solamente queden los inorgánicos”.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.