
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Equipos de sobrevivientes de cáncer de mama de diferentes países se reunirán desde el 14 al 17 de noviembre en la ciudad de Neuquén para remar en las aguas del río Limay.
Turismo25/04/2019Del 14 al 17 de noviembre se desarrollará el encuentro de botes dragones denominado Latinoamérica Rosa en organización coordinada entre el ministerio de Turismo y la asociación Fénix Patagonia Argentina. Se trata de una actividad que apunta a fortalecer la hermandad entre mujeres que lograron vencer el cáncer de mama.
Se trata de un evento internacional participativo, sin connotaciones competitivas, dirigido a equipos de mujeres que sobrevivieron al cáncer de mama y practican Dragon Boat como actividad de rehabilitación postoperatoria.
La actividad se llevará a cabo en la Laguna Reserva protegida – Rincón de Limay-Plottier, provincia del Neuquén. Entre lo previsto se desarrollarán conferencias, clínica de remo en bote dragón, regatas participativas para novicias y competitivas para equipos conformados y consolidados, juegos de recreación y ceremonia de la flor, entre otras.
Acompañaran con su presencia el doctor Donald McKenzie creador de esta actividad y autoridades de la International Breast Cancer Paddlers Commission (IBCPC), Comisión internacional que nuclea a los equipos formados en todo el mundo.
Sobre Rosa Fénix
Rosa Fénix Patagonia Argentina integrada casi en su totalidad por sobrevivientes de cáncer de mama es hoy una asociación civil sin fines de lucro cuya personería jurídica fue declarada por el decreto provincial 1071/17. Se inició como equipo de remo y espacio de contención para las participantes.
La elección de esta actividad física que llegó al país en 2015, está basada en estudios médicos hechos en Vancouver, Canadá, por el doctor Donald McKenzie, profesor del departamento de medicina deportiva especializado en fisiología del deporte. En 1996, el especialista desafió el pensamiento médico imperante en esa época: de que las mujeres y hombres tratados con ese diagnóstico debían evitar el ejercicio riguroso por temor a desarrollar Linfedema, tipo de edema con acumulación de líquido producido por una obstrucción en los canales linfáticos del organismo.
Luego se comprobó que el movimiento cíclico y repetitivo del paleo actúa como drenaje linfático natural para la recuperación, lo que evita la formación de linfedema.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.