
La diputada Mercedes Tulian (PRO-NCN) presentó un proyecto para adherir a la ley nacional 26.606 que instituyó el mes de octubre de cada año como "Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama".
La diputada Mercedes Tulian (PRO-NCN) presentó un proyecto para adherir a la ley nacional 26.606 que instituyó el mes de octubre de cada año como "Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama".
Es el primer estudio que examina cómo las distintas terapias inciden en la tasa de sobrevida entre 1200 pacientes de América Latina que sufren la enfermedad. ¿Por qué es clave la evaluación individual?
Se trata de una caminata hasta la cumbre de 2000 metros de altura por pistas y senderos. El punto de encuentro es a las 10 en la base del Chapelco, desde donde se tomará la telecabina hasta la plataforma 1600 metros.
Un equipo de investigadores estadounidenses del que forma parte el investigador del Conicet Ignacio León logró sintetizar un compuesto de oro y platino con una prometedora capacidad antitumoral frente a un tipo de cáncer de mama muy agresivo.
Este miércoles se realizó una capacitación sobre concientización del cuidado y prevención de cáncer de mama destinado a trabajadoras del municipio, en el marco del mes Octubre Rosa.
La tradicional campaña que desde hace 6 años lleva adelante Chapelco junto a LALCEC, tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de que las mujeres se realicen los estudios médicos anualmente.
Se realizará a través de un análisis de sangre, en el que se apunta a detectar la presencia de pequeñas moléculas llamadas "microARNs" liberadas por esos tumores apenas comienzan a producirse. El objetivo es que Oncoliq "se aplique a personas que van a realizarse su control ginecológico o urológico anual".
Es de industria argentina y de aplicación sencilla: basta con una muestra de sangre para obtener el resultado. También avanza su investigación en casos de próstata.
La propuesta resultó una de las ganadoras de la convocatoria organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Su propósito es reunir datos que permitan responder preguntas simples pero significativas sobre las poblaciones afectadas por la enfermedad.
La actividad se lleva a cabo desde el 2017 y consiste en subir hasta la cumbre del cerro a fin de concientizar sobre la importancia de realizarse estudios médicos anuales.
Se trata de un consultorio del servicio de Kinesiología del hospital Castro Rendón que funciona desde febrero de este año los lunes y miércoles de 8 a 14. En ese espacio también se trata la rehabilitación oncológica de otras patologías.
Elaboraron un producto que busca atacar una proteína que vuelve “inmortales” a las células tumorales. El hallazgo, aunque prometedor, se halla en fase preclínica.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.