
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Los cambios son partes de un reordenamiento por el último aumento dispuesto a principio de mes y para achicar la brecha de precios entre las capitales y el interior de algunas provincias.
Nacionales15/02/2021Estaciones de servicio del interior del país subieron los precios de algunas de sus naftas y gasoil y bajaron los de otras este último fin de semana, como parte de un reordenamiento por el último aumento dispuesto a principio de mes y para achicar la brecha de precios entre las capitales y el interior de algunas provincias, informaron a Télam fuentes de la petrolera YPF.
En ese sentido, aclararon que si bien subieron algunos precios, YPF "no implementó un aumento general", ya que también hubo bajas en algunas regiones y que en otras, como los corredores Norte y General Paz de la ciudad de Buenos Aires, no hubo ninguna variación.
“Las modificaciones, tanto a la suba como a la baja que se reflejaron en este lunes responden a un reordenamiento del último aumento, que busca achicar la brecha de precios con la competencia y reducir la diferencia entre capitales e interiores de algunas provincias”, aseguraron desde YPF.
Al mismo tiempo, la empresa argumentó que “como consecuencia de haber aumentado menos los precios que la competencia durante el año, se generó una presión de demanda que se busca corregir achicando brecha", mientras que "se bajaron precios en los productos en dónde la brecha entre las ciudades del interior y la capital de provincia era mayor al 2%”.
Más temprano, el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (Cecha), Guillermo Lego, apuntó que el incremento de combustibles en el interior del país fue "del 1,2% aproximadamente" y que "hay subas programadas hasta mayo: de aquí a ese mes los combustibles subirán de 5% a 6%".
"Las empresas dicen que tienen que recomponer sus costos, pero también aumentó el barril de crudo y ahí las petroleras aumentan", comentó el dirigente en declaraciones a radio El Destape, al explicar el por qué de las subas de precio.
"Al tipo de cambio oficial, un barril salía $ 4.300, ahora sale $ 5.400, entonces, las petroleras dicen: aumenta la materia prima y hay que subir los precios en surtidores", dijo el dirigente empresario.
El incremento anterior se había aplicado el 2 de febrero, de entre 1% y 1,9%, e involucró a todas las petroleras que operan en el mercado local.
Aquel ajuste estuvo motivado por las subas en los precios del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y de maíz y del biodiesel, que autorizó la Secretaría de Energía.
También se aguarda para mediados del mes que viene otro aumento del impuesto a los combustibles líquidos, ya autorizado por el gobierno nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.