
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se trata de un incremento global del 20.65 por ciento y el compromiso de volver a analizar la situación en julio. Además, los docentes cobrarán mañana la segunda suma extraordinaria comprometida por el gobierno. El aumento incluye a jubilados.
Regionales18/02/2021Tal como estaba comprometido, el gobierno neuquino presentó hoy, en horas del mediodía, la propuesta del aumento salarial docente a los representantes de Aten.
La propuesta incluye un 10 por ciento sobre el valor Punto y adicionales remunerativos vigentes con los haberes de marzo; $ 1.000 de bolsillo adicionales al maestro de grado inicial a partir de marzo; y una compensación mensual en concepto de conectividad equivalente a 2.346 puntos anuales.
De esta manera, el sueldo de bolsillo inicial de un maestro de grado tendría un incremento del 20.65 por ciento y pasaría a cobrar $41.647 pesos. En tanto el de un director de primaria con 20 años de antigüedad redondearía $114.637 de bolsillo.
Del total de los docentes, solo el 22 por ciento perciben el salario inicial de maestro de grado.
Además, se abonarían por única vez en la segunda quincena del mes de marzo, un máximo de $5.000 de bolsillo por docente para un cargo testigo de 25 horas.
La propuesta incluyó el compromiso de volver a reunirse durante el mes de julio de 2021 y, de acuerdo a la evolución de los parámetros económicos de la economía de la provincia, analizar eventuales modificaciones en la pauta salarial para el resto del año.
Además, el sector docente recibirá mañana el pago de la segunda suma extraordinaria, según lo anunciado oportunamente por parte del Ejecutivo a comienzos de año.
Un detalle a tener en cuenta es la inminente aprobación del proyecto de ley que propicia un aumento del Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias a $ 150.000 con lo cual menos del 10% de los docentes de la provincia tributarían el impuesto nacional.
“Hemos realizado una propuesta integral con prudencia y responsabilidad, porque la economía neuquina aún no se recupera de los efectos adversos que generó la pandemia de Covid-19”, aseguró Vanina Merlo, ministra de Gobierno y Seguridad.
“El 2020 concluyó para Neuquén con un déficit cercano a los 15 mil millones de pesos. Perdimos además recursos corrientes por más de 21 millones respecto de lo que habíamos presupuestado antes de la pandemia”, manifestó.
Además, la ministra recordó que mañana se abonará la segunda suma extraordinaria a todo el sector docente.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.