
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El 6 de marzo finalizan los primeros 30 días y la posibilidad de acceder al beneficio de la quita del 100% de interés. Se solicita consultar en la oficina comercial más cercana, o a través del sitio web institucional www.epen.gov.ar.
RegionalesEl Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos, informó que el 6 de marzo vence el plazo para regularizar deudas por el servicio de energía eléctrica mediante pago de contado en pesos, con el beneficio de la condonación del 100% de los intereses moratorios. Dicho beneficio comprende a los casos de obligaciones vencidas entre el 1º de enero de 2018 y el 31 de octubre de 2020. El final de la segunda etapa de la moratoria culmina el 5 de abril.
Desde las oficinas comerciales del EPEN en las distintas localidades se recordó a los usuarios que tanto a través de la página web oficial como en cada Servicio eléctrico se puede regularizar la deuda, ya sea al contado o mediante un plan de pago en cuotas. Se trata de evitar inconvenientes, con la posible llegada de aviso e intimaciones y/o cortes de suministro.
La sanción de la ley provincial N°3272 y su correspondiente decreto reglamentario, creó este mecanismo por primera vez. Dicha moratoria o plan de facilidades es una herramienta que busca facilitar el pago a aquellos clientes residenciales, generales y pymes que no hayan logrado regularizar sus deudas durante la pandemia por Covid-19.
Las localidades que concentran mayor cantidad de deuda acumulada son Centenario, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces, Chos Malal, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Añelo, Senillosa, San Patricio del Chañar, Loncopué, Las Lajas, Aluminé y Picún Leufú.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.