
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las ventas en los comercios minoristas cayeron 6,5% en febrero respecto de igual mes de 2020 y en lo que va del año acumulan una baja de 6,1%, según un relevamiento difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nacionales08/03/2021Las ventas en los comercios minoristas cayeron 6,5% en febrero respecto de igual mes de 2020 y en lo que va del año acumulan una baja de 6,1%, según un relevamiento difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los rubros de peor desempeño en el segundo mes del año fueron jugueterías y artículos de librería, con una caída del 14,8% interanual; mueblerías, decoración y artículos para el hogar, con el 10,5%; calzado y marroquinería, el 9,1%; y textil indumentaria, el 7,6%.
En este último rubro, las ventas cayeron hasta 8,4% en el primer bimestre.
Por su parte, alimentos y bebidas, “rubro en el que las ventas en febrero se trasladaron hacia los grandes supermercados donde se podían conseguir Precios Máximos y Cuidados”, registró un descenso interanual de 4%, y de 3,1% en el bimestre, indicó el relevamiento.
Los sectores con menores caídas interanuales en el mes fueron: ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción, con el 2,8%; farmacias, con el 4%; y electrodomésticos y artículos electrónicos, con el 5,4%.
Según la entidad empresaria, el consumo de febrero cayó por "poco dinero en la calle para consumo”, y explicó que esto se debió “en parte porque se orientó a solventar vacaciones y en otro punto, por la difícil situación económica de las familias”.
Así, mientras un 30% de los comercios tuvo aumentos anuales en sus ventas, otro 53% registró bajas.
El informe destacó que la proporción de comercios en baja se achicó 11 puntos, ya que en enero pasado el 64% de los negocios medidos manifestó que sus ventas constantes declinaron.
De cara al corto plazo, el 41,2% de los comercios opinó que comenzarán a repuntar, mientras que el 16,1% señaló que continuarán cayendo.
"Al menos por efecto estadístico, en marzo debería notarse un repunte importante en las ventas ya que se estará comparando contra un mes en que se habían retraído 32,9% anual", concluyó CAME.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.