
Javier Milei se reunirá con la jefa del FMI y en el mercado se entusiasman con avances en el acuerdo
Nacionales19/02/2025El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
Según se informó, será para complementar la fórmula que se usa desde el año 2005 donde se espera incoprporar nuevos hábitos de consumo. El Instituto detalló que es un proceso habitual en los organismos estadísticos.
Nacionales09/03/2021El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) trabaja en la actualización de la canasta de bienes y servicios que determina el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el cual se mide la inflación, para complementar la que se usa desde 2005 e incorporar nuevos hábitos de consumo más acordes a la actualidad, un proceso que demorará dos años de trabajo, informó esta noche la dependencia oficial.
El Indec precisó que tomará como referencia la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017/2018 que los técnicos terminaron de procesar en 2020, lo que podría incorporar en la canasta consumos de plataformas de streaming, como Netflix o Spotify, y reducir el peso de consumos como cigarrillos, por ejemplo.
"El Índice de Precios al Consumidor (IPC) debe reflejar los cambios en los hábitos de consumo de los hogares dado que éstos varían con el tiempo. A tal fin es que los equipos técnicos se encuentran actualmente trabajando en el procesamiento y análisis de los resultados obtenidos (en la última ENGHo)", señaló el organismo.
Al respecto detalló que se está trabajando en "la construcción de la nueva canasta; la definición de nuevas variedades y su posterior relevamiento durante el período base; la selección de una nueva muestra de negocios", además de evaluar la necesidad de "incorporar un módulo complementario que actualice los resultados de la ENGHo".
El Indec detalló que esto se debe "al impacto que la pandemia del coronavirus produjo en las modalidades de adquisición de bienes por parte de los hogares como, por ejemplo, el incremento en el uso de medios electrónicos de pago".
De todos modos el cambio en la canasta no será inmediato y "demorará dos años completos de trabajo", ya que "debe garantizar la comparabilidad de las series históricas", además de una multiplicidad de análisis que recién están comenzando.
"El procesamiento de la ENGHo 2017/2018 culminó con la difusión de las bases de microdatos de ingresos y gastos a mediados de 2020, pero es a partir de ese momento que se inician las tareas de gabinete para cumplir con este objetivo que tienen todas las encuestas de gastos", aseguró el Indec.
La actualización de la canasta que mide el IPC es un proceso habitual de los organismos estadísticos, afirmó el Indec, y recordó que "la actual estructura del IPC utiliza la ENGHo 2004/2005, cuando las recomendaciones indican realizarlas cada diez años".
Según la última ENGHo, el 22,8% de los gastos que realizan las familias se destina a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas, el 14,5% para vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y el 6,5% para salud.
Sin embargo, en los hogares con nivel educativo muy alto el gasto en Alimentos y bebidas no alcohólicas representa el 14,9% del gasto de consumo, mientras que en hogares con nivel educativo muy bajo alcanza los 36,2%.
En la comparación de las canastas de 2005/2006, los gastos en Transporte pasaron del 11,6% al 14,2%, los destinados a Comunicaciones subieron del 4,0% al 5,2% y los gastos en Alimentos y Bebidas bajaron del 25,7% al 22,6%.
Para el caso de "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles", hubo un crecimiento de la canasta de 2005 a 2017, de 10,6% del gasto de consumo al 14,5%, que estuvo asociado principalmente al incremento en el rubro “Alquileres efectivos de la vivienda” y en los “Servicios de electricidad, gas y otros combustibles” y, en menor medida, al “Suministro de agua y servicios diversos relacionados con la vivienda”.
El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
Cubrir el cuidado de un niño ronda los 400 mil pesos
Se redujo por una fuerte suba de las compras al exterior.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, convocó a las 15 para discutir el proyecto aprobado en Diputados con 144 votos a favor y 98 en contra.
La medida se enmarca en el proceso de desregulación estatal y busca simplificar la contratación pública.
En marco del Día Internacional de este trastorno de espectro autista el objetivo es generar conciencia y promover la inclusión.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.