
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La ventilación de los ambientes y la revisación periódica de los artefactos de calefacción son las medidas preventivas más eficaces para evitar intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono.
Regionales28/04/2019Ante el comienzo de la época de bajas temperaturas, el ministerio de Salud recuerda que muchos medios de calefacción y cocción son fuentes de monóxido de carbono, por lo que es fundamental mantener los ambientes ventilados.
El monóxido de carbono es el producto de la combustión incompleta del gas (de red o garrafa) y cualquier otro combustible orgánico (leña, querosén, nafta, plásticos). Se origina por el mal funcionamiento de los artefactos (calefón, termotanque, estufa, cocina, grupo electrógeno, caños de escape de vehículos en lugares cerrados) y se acumula rápidamente en lugares con poca ventilación.
Es peligroso porque no es detectable a través de los sentidos (no tiene color ni olor) y ocasiona síntomas inespecíficos que suelen retrasar las consultas. La ventilación de los ambientes es la medida más efectiva para todos los tipos de calefacción.
Los signos de intoxicación con monóxido de carbono son dolor de cabeza; mareos; visión borrosa; zumbidos en los oídos; dificultad para concentrarse; convulsiones; desmayo; dolor de pecho, falta de aire, dificultad para respirar; náuseas; vómitos; dolor abdominal; y debilidad o dolor muscular.
Ante la aparición de estos síntomas hay que solicitar ayuda de inmediato, retirar a la persona hacia un lugar ventilado y abrir puertas y ventanas. En todos los casos hay que concurrir al centro asistencial más cercano para recibir atención, ya que el tratamiento adecuado evita complicaciones y secuelas que pueden aparecer varias semanas o meses después; o llamar al número 107 de emergencias médicas.
Para prevenir se recomienda tener ventilación permanente en cada ambiente calefaccionado. Se recuerda que las hornallas y el horno son artefactos para la cocción de alimentos y que no deben ser utilizados para calefaccionar el hogar.
En caso de usar estufas y braseros, no arrojar al fuego plástico, goma o metales y siempre apagarlos a la hora de dormir. En cuanto a los artefactos a gas, se aconsejan las estufas de tiro balanceado y su control anual por parte de un gasista matriculado.
Por otro lado, se sugiere evitar instalar calefones o termotanques en el baño o en espacios sin ventilación, así como también encender motores a combustión en lugares cerrados (autos, grupos electrógenos, motosierras, etc.).
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.