
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La ventilación de los ambientes y la revisación periódica de los artefactos de calefacción son las medidas preventivas más eficaces para evitar intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono.
Regionales28/04/2019Ante el comienzo de la época de bajas temperaturas, el ministerio de Salud recuerda que muchos medios de calefacción y cocción son fuentes de monóxido de carbono, por lo que es fundamental mantener los ambientes ventilados.
El monóxido de carbono es el producto de la combustión incompleta del gas (de red o garrafa) y cualquier otro combustible orgánico (leña, querosén, nafta, plásticos). Se origina por el mal funcionamiento de los artefactos (calefón, termotanque, estufa, cocina, grupo electrógeno, caños de escape de vehículos en lugares cerrados) y se acumula rápidamente en lugares con poca ventilación.
Es peligroso porque no es detectable a través de los sentidos (no tiene color ni olor) y ocasiona síntomas inespecíficos que suelen retrasar las consultas. La ventilación de los ambientes es la medida más efectiva para todos los tipos de calefacción.
Los signos de intoxicación con monóxido de carbono son dolor de cabeza; mareos; visión borrosa; zumbidos en los oídos; dificultad para concentrarse; convulsiones; desmayo; dolor de pecho, falta de aire, dificultad para respirar; náuseas; vómitos; dolor abdominal; y debilidad o dolor muscular.
Ante la aparición de estos síntomas hay que solicitar ayuda de inmediato, retirar a la persona hacia un lugar ventilado y abrir puertas y ventanas. En todos los casos hay que concurrir al centro asistencial más cercano para recibir atención, ya que el tratamiento adecuado evita complicaciones y secuelas que pueden aparecer varias semanas o meses después; o llamar al número 107 de emergencias médicas.
Para prevenir se recomienda tener ventilación permanente en cada ambiente calefaccionado. Se recuerda que las hornallas y el horno son artefactos para la cocción de alimentos y que no deben ser utilizados para calefaccionar el hogar.
En caso de usar estufas y braseros, no arrojar al fuego plástico, goma o metales y siempre apagarlos a la hora de dormir. En cuanto a los artefactos a gas, se aconsejan las estufas de tiro balanceado y su control anual por parte de un gasista matriculado.
Por otro lado, se sugiere evitar instalar calefones o termotanques en el baño o en espacios sin ventilación, así como también encender motores a combustión en lugares cerrados (autos, grupos electrógenos, motosierras, etc.).
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.