
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
La ciudad de Zapala se encuentra en un lugar estratégico para avanzar en la formación de profesionales ante la creciente demanda que en la actualidad presenta el sistema de salud de la provincia.
Regionales26/03/2021El bloque de diputados y diputadas del MPN presentó un proyecto de comunicación para que la Universidad Nacional del Comahue abra una sede de la carrera de Enfermería y su licenciatura en la localidad de Zapala.
Lo hace al señalar que la ciudad se encuentra en un lugar estratégico para avanzar en la formación de profesionales ante la creciente demanda que en la actualidad presenta el sistema de salud de la provincia.
Sobre este punto, destaca en sus fundamentos que Zapala está ubicada en el medio geográfico de la provincia del Neuquén, a la cual se puede acceder desde distintos puntos de la provincia a través de caminos viales transitables y en buenas condiciones. A ello agrega un sistema de transporte consolidado e infraestructura acorde para recibir a los estudiantes interesados.
El proyecto (14188) ingresó por Mesa de Entradas el 23 de marzo con la firma de los diputados Javier Rivero, Maximiliano Caparroz, Germán Chapino, José Ortuño (MPN), Fernando Gallia (FNN), Carlos Sánchez (UP) y las legisladoras María Laura du Plessis, Lorena Abdala, Ludmila Gaitán, Liliana Murisi, Fernanda Villone (MPN) y Carina Riccomini (Juntos).
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.