
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Más de 300 mil personas visitaron la muestra que organizó el Gobierno de la Provincia del 15 al 28 de abril en Espacio Duam.
LocalesMisión Ciencia se transformó en el evento de Ciencia y Tecnología más convocante del que se tenga registro en el norte de la Patagonia, reafirmando el interés que generan estas temáticas cuando se las aborda desde una perspectiva lúdica y con el objetivo de despertar vocaciones entre los niños, las niñas y adolescentes. Del 15 al 28 de abril, más de 300 mil personas visitaron la muestra que organizó el gobierno de la Provincia en Espacio Duam de Neuquén.
Al cabo de dos semanas de exposición, el balance fue positivo, según afirmaron desde la dirección provincial de ciencia y tecnología de la Secretaría del COPADE. Destacaron la participación, tanto del público como de las organizaciones públicas, privadas y académicas que se sumaron con muestras y actividades recreativas y enriquecieron la propuesta general. Además, ponderaron la asistencia de más de 115 instituciones educativas –entre jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, técnicas y especiales– que llegaron desde diversas localidades de Neuquén y de la vecina provincia de Río Negro.
En familia, con amigos o compañeros de estudio, el público regional aceptó la invitación del Gobierno neuquino a recorrer las siete estaciones temáticas en torno a las cuales se organizó la muestra: Paleontología, Ciencias de la Tierra, Tecnología, Energía, Diseño e Innovación, Ciencias Humanas y Bichos. En cada una de ellas hubo una convocatoria a experimentar el costado divertido de la ciencia; en muchos casos hubo quienes regresaron más de una vez a visitar Misión Ciencia para realizar la mayor cantidad de actividades posibles durante los días que permaneció expuesta.
En la última jornada se registró el ingreso constante de visitantes. Muchos decidieron asistir al evento antes de que finalice, incentivados por los buenos comentarios que recibieron al respecto y con la motivación de ser parte de esta nueva misión. El año pasado, la Provincia había realizado Misión Dino, un evento que se concentró en el patrimonio paleontológico y la robótica. En aquella ocasión, 70 mil personas dijeron presente en la muestra. Este año, entonces, se pensó en plasmar algo mayor aún: además de las nuevas áreas temáticas, se incrementó el espacio destinado a Misión Ciencia llegando a ocupar una superficie total de 47 mil metros cuadrados.
Misión Ciencia se realizó bajo la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la colaboración del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y la destacada participación de Fundación Telefónica-Movistar que trajo a la región la muestra de prestigio internacional “Nikola Tesla: Inventor del Siglo XXI”.
Por primera vez, se sumaron a esta iniciativa empresas petroleras que ejercen su actividad en la cuenca neuquina: Pan American Energy, Tecpetrol, YPF –a través de su Fundación- y Gas y Petróleo del Neuquén. También participaron los museos El Charrúa de Aluminé, de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue y prof. Olsacher de Zapala junto al Servicio Geológico -dependientes de la dirección provincial de Minería-, Artesanías Neuquinas y Fundación Azara.
El Instituto Provincial de Juegos de Azar (IJAN) y el Banco Provincia del Neuquén aportaron financiamiento. Defensa Civil, el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), la Subsecretaría de Seguridad y la Policía brindaron cobertura al público durante la muestra. La Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) aseguró la conectividad. La Facultad de Turismo de la UNCo convocó a sus estudiantes para que guíen a los visitantes durante el evento.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.