
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
Este sector cuenta con un gran grado de desarrollo que incluye la finalización de la red de agua potable en tanto que la semana entrante comenzará la instalación de todas las cañerías centrales de captación de efluentes cloacales.
Locales03/04/2021Desde que en septiembre del año pasado comenzaron los primeros movimientos de suelo para el desarrollo de 869 lotes con servicios en el distrito 7 de la meseta, este sector cuenta con un gran grado de desarrollo que incluye la finalización de la red de agua potable en tanto que la semana entrante comenzará la instalación de todas las cañerías centrales de captación de efluentes cloacales.
“Los tiempos de avance van mejor de lo planificado”, celebró esta mañana el presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), Marco Zapata, durante una recorrida por el sector que se encuentra en plena ejecución.
“Para este miércoles o jueves vamos a estar finalizando el ciento por ciento de la excavación de 6.500 metros lineales para de esta manera el próximo martes comenzar con la colocación de las cañerías troncales en el centro de las calles y las bocas de registro en cada una de las intersecciones”, detalló.
Estas obras forman parte del desarrollo de los 869 loteos con todos los servicios que se ejecutan por impulso de la Municipalidad de Neuquén en el distrito 7 de la meseta en un espacio que está siendo planificado con fuerte impronta participativa e inclusiva.
Zapata contó que el plazo de ejecución de la colocación de las cañerías y de montaje de las bocas de registro es de 45 días, y que las obras continuarán con la construcción de cordones cuneta y de las fundaciones de las columnas eléctricas del sector.
“La empresa ha incluido en las obras maquinaria específica para poder realizar zanjeos en suelos duros y eso ha acelerado muchísimo los tiempos”, dijo e indicó que hay personal trabajando de manera paralela en distintas obras, “por otro lado la cisterna elevada, por otro lado la cisterna elevada, por otro lado las redes, por otro el amojonamiento de manzanas y lotes”, enumeró.
Acerca de la obra de agua, ratificó que “ya está finalizada: se han hecho las pruebas necesarias, sí se está trabajando en la cisterna elevada que tiene una capacidad suficiente para garantizar no solo la presión sino la cantidad de agua a todas las familias que van habitar este lugar”.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Otra exitosa campaña de castración de felinos realizó la Municipalidad de Neuquén.
Los kits incluyen bombachas de campo y útiles para las actividades que los estudiantes realizan en la EPEA.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.