
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Cinco escuelas rurales de la zona Centro ya cuentan con un ancho de banda que les facilitará el uso de herramientas digitales, mientras se avanza con el diagnóstico y trabajos de mejoras al sistema en otras zonas de la provincia.
Regionales20/03/2024Desde la Subsecretaría de Tecnologías Educativas y Modernización, del Ministerio de Educación de la provincia, dieron a conocer el trabajo que se lleva adelante en el territorio, para el mejoramiento de la conectividad en instituciones educativas, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
Entre las regularizaciones de conectividad recientes, se encuentran cinco escuelas rurales de la zona Centro: la N° 250 del paraje Media Luna, ubicada en Catan Lil, la N° 293 del paraje Puente Picún y las escuelas primarias N° 135, N° 36 y CPEM 37 de Mariano Moreno. Estas instituciones tenían carencias del servicio hace varios años y ahora pasaron a contar con una conexión satelital, que les proporciona 20 megas a cada escuela.
El plan de reorganización dispuesto desde la cartera educativa, contempla un diagnóstico de los servicios con los que cuentan las escuelas, y un paulatino cambio hacia anchos de banda y sistemas más eficientes para el uso pedagógico, tanto de los cuerpos docentes y directivos, como de los y las estudiantes.
En los próximos días se avanzará con nuevas escuelas, ubicadas también en áreas rurales. En tanto, en el ámbito urbano, se consignó desde la subsecretaría de Educación, que se trabaja en la revisión de todas las conexiones que existen, a través de diferentes empresas. En ambos casos se articula la disponibilidad de conectividad de las zonas, con la demanda de cada institución y su matrícula, buscando mejorar en forma sustancial esta herramienta de comunicación con fines educativos.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.