
En el mes de septiembre, 10 de 14 sectores mejoraron el número de ingresos tras meses de caída
En el mes de septiembre, 10 de 14 sectores mejoraron el número de ingresos tras meses de caída
La pérdida de puestos de trabajo en el segundo trimestre del año fue inferior a la de los primeros tres meses.
"No sólo creció en agosto, sino que está 10,1% por encima de 2019 y registra 29 meses creciendo de forma consecutiva anual", indicó el el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren.
Son datos de mayo. La provincia dejó atrás a distritos más poblados que tradicionalmente eran los sectores con mayor crecimiento.
LLegó a los 467.201 puestos en blanco, lo que representa un aumento interanual del 16,4% y la mayor marca desde noviembre de 2022, cuando hubo 459.851 ocupados formales. Además, la actividad se incrementó un 3,5% en marzo de este año con respecto al mes anterior.
"Creamos 1,6 millones de puestos de trabajo, de los cuales más de 600.000 fueron puestos registrados. Tuvimos 23 meses de crecimiento del empleo registrado", dijo Alberto Fernández con relación a un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo.
Con una suba del 3,2% en todo el país, las 24 jurisdicciones mostraron una mejora en cuanto a la creación de empleo registrado privado entre diciembre de 2020 y el mismo mes de 2021. Distritos del Norte Grande, la Patagonia y Cuyo lideraron el crecimiento.
La provincia pone más alto el techo de empleo en el sector, al superar los 13.000 trabajadores en septiembre. El consumo de cemento acompañó la tendencia con un acumulado enero-octubre que fue 22.5 por ciento superior al 2020.
En febrero crecieron otra vez los empleos registrados en la provincia. A nivel país volvieron a caer. El sector de la construcción marcó un récord histórico de ocupación.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.