
Desde las carteras de Trabajo y Educación acordaron realizar un relevamiento pormenorizado de la demanda de perfiles laborales del sector productivo de la provincia.
Desde las carteras de Trabajo y Educación acordaron realizar un relevamiento pormenorizado de la demanda de perfiles laborales del sector productivo de la provincia.
La provincia recibió el sello FormAr en su participación en las Jornadas Federales de Calidad y Formación Turística, que se realizaron en La Rioja. La herramienta certifica la mejora de la calidad en esas áreas.
Entre las tres carreras que ofrece la institución, suman 450 vacantes. Cada aspirante recibirá una beca.
Los primeros cursos de 2020 comenzarán en San Patricio del Chañar, pero habrá propuestas para jóvenes de toda la provincia. Esta es una iniciativa del gobierno provincial que cuenta con el financiamiento de Pan American Energy.
Actualmente se están dictando 8 carreras, con una importante cobertura geográfica en el interior de la provincia.
El ministerio de Educación y la Asociación Mujeres Juezas Argentinas se unen para avanzar en el programa Educando para la Igualdad.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.