
Diputados opositores critican prorroga del Presupuesto 2025, que es rechazada desde el oficialismo
NacionalesLa Libertad Avanza argumenta que el fracaso del debate sobre el Presupuesto es que la oposición no acepta la política de déficit cero
La Libertad Avanza argumenta que el fracaso del debate sobre el Presupuesto es que la oposición no acepta la política de déficit cero
El mandatario se refirió a la aprobación legislativa del presupuesto 2025, considerando histórica la inclusión tanto de la pauta salarial de año próximo como un alto nivel de detalle en la obras que se realizarán.
La Cámara sancionó este jueves los presupuestos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Lo hizo tras debatir los principales lineamientos de cada uno y votarlos en particular en la sesión siguiente, por la madrugada.
Así lo comunicó hoy el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, José Luis Espert, en una conferencia de prensa en la Cámara baja
Si no se logra un consenso, el Gobierno volverá a prorrogar el Presupuesto 2023, que fue votado en diciembre de 2022.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, expuso en la Legislatura el proyecto de presupuesto para el próximo año.
La vicepresidenta 1° de la Legislatura, Zulma Reina, presentó el cálculo de recursos y gastos para el año 2025 del Poder Legislativo, estimado en 56.065 millones de pesos.
El intendente mostró con cifras la salud de las cuentas municipales en época de recesión económica.
Por primera vez, los jefes comunales realizaron aportes para la redacción del proyecto. Se priorizaron las obras.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Soledad Gennari, presentó el proyecto de presupuesto del Poder Judicial para 2025, estimado en 260.197 millones de pesos. “Expone una relación de equilibrio entre recursos y gastos”, sostiene en la iniciativa.
Es por la eliminación de asignaciones específicas en el proyecto que presentó el Gobierno
El secretario de Hacienda destacó en Diputados que solo se pagarán los gastos con los "recursos que recauda el Estado", sin generar endeudamiento.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.