
El plan impulsado por Cristina Kirchner dejó de existir. Los argumentos son la falta de transparencia y las demoras en las entregas.
El plan impulsado por Cristina Kirchner dejó de existir. Los argumentos son la falta de transparencia y las demoras en las entregas.
El funcionario destacó que ya hay "más de 90.000 personas inscriptos para el sorteo de Procrear II". Y dijo que en sus más de 10 años "el programa superó el medio millón de soluciones habitacionales".
El diputado Darío Peralta, junto a sus compañeras de banca del Frente de Todos Lorena Parrilli y Ayelén Gutiérrez, presentó un proyecto para instituir el Procrear Neuquino, con una partida presupuestaria específica de nueve mil millones de pesos para este año. Dicho monto permitiría alcanzar las mil viviendas propias en una primera etapa.
A través de la creación del Registro de Prototipos de Construcciones Alternativas, el Ministerio de Desarrollo Territorial anunció que el objetivo es establecer las calidades y condiciones mínimas de terminación de las obras y reducir los tiempos de ejecución.
Rige para familias de Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, Corrientes, Catamarca, Neuquén, Formosa, Entre Ríos, Chubut, Santa Cruz y Santa Fe.
La decisión es impulsar fuertemente los planes de urbanización de barrios populares y los programas Procrear y Reactivar para dar respuesta al déficit habitacional que se transformó en una fuerte demanda social.
Están destinadas a la ampliación y construcción de viviendas. En el caso de construcción es para casas de hasta 90 metros y se pueden pedir 3.500.000 pesos, en tanto para ampliación son 2.000 créditos de hasta 1.500.000 pesos cada uno.
"Ya entraron más de 3 millones de personas a la página para consultar las propuestas", afirmó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat. María Eugenia Bielsa explicó que para refacción de casas, los montos "van desde los 100 mil hasta los 500 mil pesos".
El Plan, que contará con 25.000 millones de pesos de inversión, tendrá nueve líneas de préstamos, entre hipotecarios y personales.
Al momento de tratar el Presupuesto 2020 se discutirá cómo continuar con la asistencia desde enero del año próximo, indicaron desde el Ministerio del Interior.
La inscripción a la nueva línea Procrear Compra, que cerró el 14 de julio, contó con 72.960 solicitudes.
Según destacaron autoridades gubernamentales, la nueva línea de compra está destinada a familias de todo el territorio nacional, para que puedan acceder a una vivienda, nueva o usada bajo un esquema de ahorro más subsidio y crédito.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.