
El Día del Niño cambió a "Día de las Infancias" en 2020 para promover la inclusividad y celebrar la diversidad de las experiencias infantiles en Argentina.
El Día del Niño cambió a "Día de las Infancias" en 2020 para promover la inclusividad y celebrar la diversidad de las experiencias infantiles en Argentina.
La Municipalidad de Neuquén celebrará el Día de las Infancias este fin de semana con una amplia variedad de actividades culturales, lúdicas, deportivas y espectáculos infantiles en el Parque Jaime de Nevares.
Existen descuentos de hasta 40% y ofertas de 12 cuotas sin interés para estimular la demanda.
La industria argentina del juguete se encuentra "con muchas expectativas" de cara al Día de las Infancias, a celebrarse el domingo entrante, ya que se trata de una fecha que "explica más del 60% de las ventas anuales para el sector"
Los comercios están abastecidos de artículos nacionales e importados, listos para afrontar uno de los momentos más importantes del año para el sector.
Consumidor realiza controles en jugueterías y supermercados por el Día de las Infancias.
El mejor rubro fue Juguetería y rodados, en el que las ventas subieron 10,4%. En tanto, el rubro de Indumentaria y accesorios fue el que tuvo la mayor caída.
El relevamiento sobre las más de 45.000 tiendas de e-commerce que utilizan Tiendanube señaló que el ticket promedio se situó en $ 10.754 y se realizaron más de 290.000 transacciones con un promedio de tres productos por carrito.
Fue durante las inspecciones que realizó Protección al Consumidor por la celebración del Mes de las Infancias.
El domingo 21 de agosto es el Día de las Infancias y de acuerdo a los analistas consultados por Télam el 26% de los compradores planea regalar juguetes, productos que en el último año aumentaron muy por debajo de la inflación.
"El juguete de industria argentina tiene 40% de participación de mercado, venimos notando un crecimiento del juguete nacional debido a que está más económico que el importado", dijo el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto.
Las fiscalizaciones se orientaron a comercios que se dedican a la venta de juguetes, tiendas de indumentaria infantil y supermercados que venden productos y juegos dirigidos a menores de edad.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.