
Leve baja en la producción automotriz, pero crecen las exportaciones y ventas mayoristas
Nacionales05/04/2025Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
Las fábricas automotrices argentinas sufren una baja en las exportaciones debido a la menor demanda desde Brasil, consecuencia de la suba de tasas de interés y la devaluación del real dispuestas por el gobierno de Lula Da Silva.
El ministro Luis Caputo anunció esta medida que regirá a partir de febrero.
Pese a la baja, el sector señaló que fue "el mejor mes del año"
Toyota, Peugeot y Ford son tres de las automotrices que proyectan un incremento en sus volúmenes de fabricación y tienen particulares focos de producción.
También retrocedió 3,9% en relación a agosto.
Los registros del sector cayeron tanto en la medición interanual como respecto de mayo. Tanto producción como exportación. El único brote verde, las ventas mayoristas a concesionarias.
El fenómeno climático en la principal economía latinoamericana ya impacta en la Argentina.
Febrero tuvo la particularidad de registrar la parada extendida y la necesidad de recomponer stocks
Un estudio realizado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina pronostica una merma motivada en el menor desempeño de los sectores vinculados al consumo interno y la obra pública y la falta de incentivos a la exportación.
La empresa Toyota Argentina le presentó al ministro de Economía, Luis Caputo, su plan de inversión de US$ 50 millones que desarrolló en su planta del partido bonaerense de Zárate, lo que le permitirá desde hoy el inicio de producción del utilitario Hiace que destinará al mercado local y el de exportación.
Los especialistas informaron que la preferencia se debe a "cuestiones culturales", aunque destacaron la gradualidad del "proceso de cambio en las preferencias".
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.