
A medida que se acerca la fecha límite, las plataformas de prescripción tienen que ajustarse a los nuevos requisitos establecidos por el Ministerio de Salud.
A medida que se acerca la fecha límite, las plataformas de prescripción tienen que ajustarse a los nuevos requisitos establecidos por el Ministerio de Salud.
En el marco del Día Mundial del Sida, invitan a exigir que se cumplan las 3 claves para controlar la epidemia del VIH en nuestro país: el test, la atención y el tratamiento.
Además, uno se registró en la provincia de Buenos Aires y otro en Córdoba.
La tarea se lleva a cabo de manera articulada con las autoridades sanitarias jurisdiccionales, mediante un plan estratégico nacional.
Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Salud de la Nación. La estrategia tendrá como población objetivo las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica.
El Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) permite a pacientes con enfermedades crónicas acceder al uso medicinal del cannabis.
El Ministerio de Salud compartió el Boletín Epidemiológico. El récord contabilizado en el país sigue aumentando.
El Ministerio de Salud de la Nación aprobó un Modelo de Convenio Marco que establece las condiciones de adhesión, cooperación y colaboración para desarrollar acciones conjuntas con el Banco de Drogas Especiales.
Son más de 23 millones de personas inmunizadas con las dos dosis, informó este martes el Ministerio de Salud de la Nación.
Las muestras identificadas con esta cepa se relacionan con 28 personas provenientes del exterior, y un caso con nexo epidemiológico con un viajero.
De acuerdo al cronograma elaborado por la cartera de Salud, que tiene a su cargo el Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19, Neuquén estará recibiendo 9.600 dosis y Río Negro 10.800 dosis.
Los Agentes del Seguro de Salud y las Entidades de Medicina Prepaga deberán incrementar los valores retributivos de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.