
Mediante diversos encuentros y visitas a los atractivos de la zona, se busca planificar acciones tendientes al desarrollo de circuitos turísticos.
Mediante diversos encuentros y visitas a los atractivos de la zona, se busca planificar acciones tendientes al desarrollo de circuitos turísticos.
El programa de acción se centra en la planificación del desarrollo del circuito turístico al volcán, para el próximo verano.
Los trabajos, que fueron llevados adelante por equipos técnicos de la Optic, incluyeron tareas en Las Ovejas, Varvarco y Manzano Amargo, además del monitoreo volcánico en el volcán Domuyo.
Áreas Naturales Protegidas prohibió el acceso, tránsito y permanencia de personas, a partir de la pre cumbre.
Finalizada esta labor, se comenzará a instalar el equipamiento en el Tromen, el último volcán que queda por ser monitoreado.
Desde diciembre hasta abril se registraron 940 personas que iniciaron la gran travesía al “techo de la Patagonia”.
Es la montaña más alta de la Patagonia con 4.702 metros. La región sorprende por su paisaje encantador de afloramientos rocosos, valles y fuentes termales.
A través de un acuerdo con el Segemar, se instalarán redes de monitoreo volcánico en los principales volcanes de la provincia del Neuquén.
El macizo rocoso se ganó el rotulo de techo de la Patagonia por ser el más alto de la región con 4.702 metros de altura y está entre los más elegidos por los montañistas en la provincia.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.