
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Personal del EPAS trabajó en el desembancamiento de la boca de toma a fin de mejorar los caudales de ingreso de agua al sistema.
Regionales16/02/2024El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), dependiente del ministerio de Infraestructura, informa que durante la jornada de ayer, jueves 15 de febrero, se trabajó sobre el Canal Norte, fuente principal de abastecimiento de agua potable en Chos Malal, para lograr el desembancamiento de la boca de toma y mejorar los caudales de ingreso de agua al sistema.
Las tareas se llevaron a cabo con equipamiento de gran porte que posee la Subsecretaría de Recursos Hídricos (organismo que también depende del ministerio de Infraestructura) en la localidad, y con la colaboración de la municipalidad de Chos Malal que aportó también maquinaria y personal.
Los trabajos fueron ejecutados durante la jornada de ayer por la tarde, con cuadrillas técnico-operativas, que lograron retirar los sedimentos del río y regularizar el ingreso de agua a la planta potabilizadora.
Por otra parte, mientras se trabajaba en esa tarea, los agentes del EPAS montaron un acueducto provisorio desde el río Curi Leuvú para aumentar los niveles de ingreso de agua a la planta por la jornada de ayer y sostener los niveles de producción similares a los máximos de la época.
Debido a la ejecución de estas dos acciones, la ciudad de Chos Malal ayer tuvo muy poca afectación en el servicio de agua potable. En las últimas horas de la tarde se normalizó el ingreso de agua desde el Canal Norte, por lo que hoy se está trabajando normalmente en la producción.
Ante cualquier consulta, los vecinos de la localidad pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de EPAS al 0800-2224827.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Equipos de Educación visitaron las comunidades Linares, Millain Currical y Antiñir Pilquiñán.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que se impongan 4 años y 3 meses de prisión a Mauricio Gerardo Gacitúa, declarado penalmente responsable por el homicidio de Maximiliano Segura en la ciudad de Centenario.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra el 24 de marzo, la Municipalidad de Neuquén organizó actividades libres y gratuitas que buscan reflexionar sobre los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina y su impacto en la actualidad.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.