
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se presentaron cuatro firmas interesadas en el desarrollo del plan director ejecutivo, que tiene proyección al 2046. El presupuesto estimado de inversión supera los 6.000 millones de pesos.
Regionales09/11/2024Con la intención de ampliar y facilitar el acceso al agua potable en Chos Malal, se realizó hoy la apertura de sobres para la obra que llevará el suministro al Loteo Ruta 40, barrio Las Vertientes, Chacras Sur, El Sauce, Los Maitenes y Chacras del Yo Yo. El plazo de ejecución es de 24 meses y tiene un presupuesto de 6.012.304.917,33 pesos.
Del acto de apertura de sobres participaron el gobernador Rolando Figueroa; los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y de Infraestructura, Rubén Etcheverry; la titular de Upefe, Tanya Bertoldi; el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín y referentes de las empresas públicas y privadas interesadas en la licitación.
El plan director de agua potable de la localidad, en la región Alto Neuquén, está orientado a atender la demanda de la población hasta el año 2046. Plantea el acondicionamiento y ampliación de instalaciones existentes y la expansión de cobertura de la red de distribución de agua potable.
Las ejecuciones contarán con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, que gestiona la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), y se realizarán junto con el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).
En esta nueva instancia se prevé la ejecución de obras de suministro por medio de estaciones de bombeo e impulsiones, cisternas de reserva, redes de distribución y sistema de macromedición. El proyecto ejecutivo cuenta con licencia ambiental y autorización hidráulica.
Las obras contemplan la intervención de la toma de emergencia ubicada sobre la costanera sur, el predio de la planta potabilizadora frente a la plaza, la traza del acueducto de impulsión sobre calles pavimentadas, el predio donde se ubica la cisterna Alta Barda y el tanque elevado de 300 metros cúbicos.
La licitación pública internacional 03/2024 denominada “Ampliación del sistema de agua potable en Chos Malal” recibió cuatro ofertas de empresas interesadas: Riva S A I I C F A, Proba SA, Codam SA y Ecosur Bahía SA.
La titular de Upefe destacó las obras del plan director provincial “elaborado con datos concretos, con relevamientos que priorizan las demandas sociales que en este caso permitirán una obra estratégica para Chos Malal”. De esta manera, “vamos a duplicar la capacidad de captación de 300 a 600 mil litros de reserva de agua y vamos a llevar agua a sectores donde no llegaba. Es una obra de sanidad que representa equidad territorial”.
Por su parte, Albarracín manifestó que “esto es histórico y nos toca en buena hora porque pienso en los vecinos que hoy necesitan este servicio tan importante que va a impactar de lleno en la vida de la gente”, y agregó que “esto nos va a cambiar la calidad de vida a los habitantes de Chos Malal”.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.