
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa destacaron que “a pesar de este escenario desafiante, el sector textil emergió como la excepción, logrando un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior".
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa destacaron que “a pesar de este escenario desafiante, el sector textil emergió como la excepción, logrando un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior".
Las ventas del mes se concentraron en bienes y servicios vinculados al sector turismo, pero la caída del poder adquisitivo afectó a otros rubros.
Las ventas en comercios minoristas relacionadas con la Navidad registraron una baja de 1,8% respecto al año pasado, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Industria (CAME).
La actividad está destinada, principalmente, a comercios minoristas y se dictará de forma presencial. El curso incluirá tareas prácticas para crear una tienda online.
Desde la Confederación detallaron que fue “un mes tranquilo en ventas, pero con sobresaltos para el empresario por los aumentos permanentes en los precios y las dificultades para conseguir mercadería, especialmente en textiles, calzados y materiales para la construcción”.
El relevamiento realizado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria señaló que “la recuperación de la movilidad social está llevando a muchos consumidores a renovar el placard, estimulando las ventas de indumentaria y calzado en los distintos canales comerciales”.
El presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, y Juan Fera, director de Marolio, destacaron la importancia de que "el consumidor tenga un poder adquisitivo interesante". A las 18 se encuentran con el secretario de Comercio Interior.
El consumo profundizó su recuperación tras la flexibilización de las restricciones por el coronavirus y gracias a la ayuda estatal y a los aguinaldos. El rubro automotor es el principal exponente de este crecimiento.
La medición de CAME abarcó a un total de 1100 negocios de todo el país, que fueron relevados entre el miércoles 1/04 y el viernes 10/04 por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.