
El Día del Niño cambió a "Día de las Infancias" en 2020 para promover la inclusividad y celebrar la diversidad de las experiencias infantiles en Argentina.
El Día del Niño cambió a "Día de las Infancias" en 2020 para promover la inclusividad y celebrar la diversidad de las experiencias infantiles en Argentina.
Más de 1.500 hijos e hijas de víctimas fatales de violencia extrema intrafamiliar y/o de género recibieron desde 2018 la reparación económica prevista por la ley 27.452, de cuya sanción unánime en la Cámara de Diputados se cumplirán mañana cinco años.
Así lo develó un informe sobre las infancias y adolescencias sin cuidados parentales difundido por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y Unicef.
La Municipalidad de Neuquén avanzó en la firma de un convenio de colaboración con la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para continuar afianzando el programa “Insta Código Adolescente”.
Invertirán un millón de pesos en el programa Punto Focal, encargado de la atención primaria a las personas víctimas de este delito. De esta manera, podrá afianzar su tarea de asistencia.
Dispositivos de hogares para niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo tutela del Estado, reciben fondos de Nación para fortalecer las acciones de prevención ante la pandemia.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.