
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que se produzco una corrida sobre el dólar.
Así lo develó un informe sobre las infancias y adolescencias sin cuidados parentales difundido por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y Unicef.
NacionalesUn total de 9.754 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Argentina tienen una medida de protección excepcional para la restitución de sus derechos y están alojados en dispositivos formales de cuidados residenciales o familiares, según un informe sobre las infancias y adolescencias sin cuidados parentales difundido hoy por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y Unicef.
El informe “Situación de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en la República Argentina. Actualización 2020”, indica que de ese total, el 58,5% se encuentra en dispositivos institucionales con modalidad residencial o familiar, el 41% convive con familia ampliada o referente comunitario y la mayoría se concentra en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en la región centro.
Este año el relevamiento incorporó información sobre 6.400 niñas, niños y adolescentes que transcurren las medidas excepcionales con familias ampliadas y más opciones para la categoría de género autopercibido.
Además, se tomó en cuenta nuevamente a jóvenes mayores de 18 años que aún se encuentran viviendo en los distintos dispositivos, subrayaron.
Según los datos brindados por la Senaf y Unicef, de las 24 jurisdicciones, 11 identificaron como principal motivo para la aplicación de estas medidas las situaciones de violencia, 8 las dificultades para el ejercicio de la responsabilidad parental, 2 el abuso sexual y las restantes corresponden a abandono o ausencia de adultos responsables.
A su vez, se registró que el 84,9% de estas medidas son dictadas por órganos de aplicación y 15,1% por el Poder Judicial.
El 50,5% de la población infantil y adolescente alojada en dispositivos de cuidado son mujeres, mientras que el 45,5% son varones y el 0,2% se identifica con una identidad de género no binaria.
El 7,9% restante presenta algún tipo de discapacidad certificada o enfermedad permanente, señaló el estudio.
El relevamiento de las infancias, adolescencias y juventudes bajo cuidados alternativos al medio familiar se actualiza periódicamente desde 2011 e incluye datos de los organismos de aplicación provinciales que integran el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (Cofenaf).
El titular de la Senaf, Gabriel Lerner, aseguró que “sostener esta metodología de relevamiento hizo posible actualizar la información relacionada con niñas, niños y adolescentes que transcurren medidas excepcionales”
Añadió que también permitió la incorporación de “información y nuevas dimensiones significativas en este estudio, de manera progresiva”.
“La posibilidad de caracterizar estas realidades permite potenciar la gestión de políticas públicas específicas en materia de cuidados alternativos y las acciones de los organismos provinciales destinadas a chicas y chicos”, resaltó.
En los últimos tres relevamientos, la población alojada en dispositivos formales de cuidado se mantuvo relativamente estable en términos absolutos, y con una leve tendencia a la baja si se compara con el total de niñas, niños y adolescentes del país de cada año, de acuerdo con las estimaciones poblacionales elaboradas por el Indec.
De esta manera, representa el 0,1145% del total de la población de 0 a 17 años del país en 2011, el 0,0713% en 2014, el 0,0698% en 2017 y el 0,0696% en 2020.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que se produzco una corrida sobre el dólar.
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
Desde CADAM aseguran que “el poder real del salario aportado al trabajador se reduce al 36.84%”.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, una psicóloga explica qué es esta etapa, qué factores atraviesa y cómo se pone en juego estos atributos.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
Expertos advierten que el atraso cambiario se seguirá profundizando.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
La segunda edición del Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo se lleva a cabo este fin de semana con una importante cantidad de participantes. El evento da a conocer el rol de las mujeres neuquinas y capta el interés de visitantes, contribuyendo a fomentar el turismo.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.