
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Así lo informó en un comunicado el Ministerio de Economía, que aclaró que la suba fue motorizada por tributos asociados al comercio exterior.
Nacionales06/04/2021La recaudación tributaria subió en marzo 72,2% respecto a igual mes del año pasado, con lo que suma siete meses consecutivos de crecimiento en términos reales, informó hoy el Ministerio de Economía.
La suba estuvo impulsada por los tributos asociados al comercio exterior, tanto las exportaciones, por los mejores precios internacionales, como las importaciones, por la compra de insumos para hacer frente a la reactivación de la economía.
“El comportamiento de la recaudación previa al ASPO permite ratificar la mejora efectiva que vienen experimentando los recursos del Estado Nacional”, destacó el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
La consolidación de esta tendencia por séptimo mes consecutivo “es fundamental para fortalecer y darle previsibilidad a las finanzas públicas”, afirmó la cartera que dirige Martín Guzmán.
Si se compara la dinámica previa a la vigencia del ASPO, tomando la variación interanual correspondiente a los 14 primeros días hábiles del mes de marzo de 2021 frente a igual período del 2020, “la recaudación crecía ligeramente por encima del 45%, exhibiendo también un crecimiento en términos reales”, precisó la cartera.
En marzo, los tributos asociados al comercio exterior crecieron 132 % interanual. Entre ellos, los derechos de exportación subieron 145,7% para sumar $71.243 millones, debido, entre otras razones, a los mejores precios internacionales.
También se destacó lo ocurrido con el IVA-Aduana, que marcó un alza del 127,8% al sumar $ 100.209 millones; y los derechos de importación que avanzaron 114,3%, con ingresos por $ 29.189 millones.
Ambos tributos "registraron una significativa aceleración respecto a meses pasados”, destacó Economía.
“La natural recuperación de la demanda agregada a niveles prepandemia se canaliza parcialmente a través de las importaciones. Las compras al exterior se aceleran en buena medida por la adquisición de bienes intermedios y de capital, que fungen de insumos para la industria doméstica”, explicaron desde el Palacio de Hacienda.
Todo este movimiento “redunda en una mayor recaudación por impuestos asociados a las importaciones”, agregaron.
En tanto, los tributos ligados al mercado interno registraron un incremento de 68,8% interanual, por encima de la inflación.
Sobresalieron las suba en la recaudación del IVA DGI, vinculado al comercio interno, con un alza del 51,6% interanual para sumar $126.543 millones, y del Impuesto a las Ganancias, con un incremento del 77,2% y algo más de $ 140.800 millones.
También se observaron mejoras en los ingresos asociados a los Créditos y Débitos Bancarios, con una suba del 53,3% y algo más de $ 49.500 millones.
A los que se sumaron el ítem Combustibles, que duplicó su recaudación con $ 23.800 millones, e impuestos Internos Coparticipados, con $ 21.400 millones y una suba del 150,8%.
Desde el Ministerio de Economía señalaron también, que en marzo “los tributos de la seguridad social exhiben una persistente aceleración. Este mes, el total recaudado en concepto de seguridad social registró por cuarto mes consecutivo una aceleración en el margen”, con una mejora del 34% interanual.
Por subítems, la recaudación de Contribuciones Patronales aumentó 34,4% para alcanzar $ 93.600 millones, mientras que los Aportes Personales, con $ 64.100 millones, se incrementaron 32,2% .
En este segmento se destacó la prórroga de los beneficios al sector de la Salud, que incide de manera negativa en el desempeño de la recaudación por Contribuciones Patronales de marzo.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.