
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Esta mañana llegaron a la ciudad de Neuquén 4.050 vacunas Sputnik V del segundo componente que se distribuirán a las distintas zonas sanitarias.
Regionales08/04/2021La Campaña de Vacunación COVID-19 avanza de manera sostenida en la provincia del Neuquén. Esta mañana llegó un nuevo envío de 4.050 vacunas Sputnik V del segundo componente a la ciudad de Neuquén, que se distribuirán a las distintas zonas sanitarias de la provincia. Dichas vacunas serán destinadas para continuar completando los esquemas (con segundas dosis) de los adultos mayores de 60 años y el personal de salud que ya se aplicó el primer componente de Sputnik V. La provincia recibió hasta el momento 84.500 primeras dosis y 17.150 segundas dosis.
De esta manera, a partir de mañana se estarán aplicando vacunas Sputnik V del segundo componente a las y los adultos mayores de 60 años y el personal de salud que ya se aplicó el primer componente de dicha vacuna. Esto permitirá seguir completando esquemas de la población objetivo, es decir, la aplicación de primeras y segundas dosis.
Por otra parte, la provincia continúa simultáneamente con la aplicación de primeras dosis de la vacuna Sinopharm a las y los adultos mayores de 60 años y las personas de 50 a 59 años con factores de riesgo. Dichas vacunas son las que arribaron este lunes a Neuquén.
Cabe destacar que, hasta el momento y en función de la población objetivo estimada, la provincia completó la vacunación con primeras dosis del personal de salud, y de las y los adultos mayores de 70 años. En el caso de las y los adultos que se encuentran en residencias de larga estadía, como el personal de salud, acompañantes y cuidadores que se desempeñan en ellas, se completó su inmunización con dos dosis.
Con este nuevo envío, la provincia recibió hasta el momento 45.500 vacunas Sputnik V, 11.500 Covishield, 27.500 Sinopharm, todas primeras dosis; y 17.150 Sputnik V del segundo componente. Es decir, un total de 84.500 vacunas de primeras dosis y 17.150 segundas dosis.
Es importante aclarar que las personas que recibirán la vacuna serán citadas previamente por el Ministerio de Salud de la provincia, a través de un correo electrónico que se envía a la dirección de mail que la persona consignó en el registro y/o por llamados telefónicos. En dicha citación, se les asigna día, lugar y horario para la vacunación.
Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción aquí.
La vacunación contra el COVID-19 es libre, voluntaria y gratuita y se realiza de forma escalonada sobre los distintos grupos que conforman la población objetivo. En nuestra provincia se trata de 178.000 personas, entre personas con factores de riesgo de 18 a 59 años; personas mayores de 60 años; trabajadoras y trabajadores del sistema de salud; personas consideradas personal esencial de fuerzas de seguridad y personal de educación.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.