
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El referente de los trabajadores autoconvocados de salud, Marco Campos, dijo que el Gobierno provincial "no tiene la voluntad política" para solucionar el conflicto.
Regionales13/04/2021Trabajadores autoconvocados de salud de Neuquén continúan bloqueando distintas rutas de la provincia ante la falta de una propuesta salarial por parte del Gobierno, y anunciaron un endurecimiento de las medidas en las rutas de acceso a Vaca Muerta.
El referente de los trabajadores autoconvocados de salud, Marco Campos, dijo que el Gobierno provincial "no tiene la voluntad política" para solucionar el conflicto.
"Desde el primer día esperamos una respuesta del Gobierno, una propuesta que podamos discutir los trabajadores y trabajadoras de la salud", explicó Campos y agregó que "van 47 días y no dan respuesta alguna, sólo continuas provocaciones".
"Vamos a estar sobre las rutas de Neuquén, en distintos rincones de la provincia, y fortaleciendo los cortes en la zona de Vaca Muerta", señaló el referente.
Desde el sábado pasado se lleva adelante un proceso de mediación y conciliación en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, que fue convocado por el fiscal general de Neuquén, José Gerez, y que a última hora de ayer pasó a un nuevo cuarto intermedio.
El Gobierno neuquino emitió un comunicado en el que pidió que "los autoconvocados reflexionen y accedan a flexibilizar los cortes de rutas, para garantizar una conversación sin condicionamientos ni imposiciones unilaterales, y que se den las garantías mínimas de abastecimiento, circulación y paz social".
En tanto, comenzó a faltar el combustible en las estaciones de servicio YPF de algunas localidades de Neuquén y Río Negro por el bloqueo al acceso de la refinería de la compañía estatal en Plaza Huincul.
Los cortes totales se mantienen en las rutas de la provincia de Neuquén a la altura de Añelo, Zapala, Plaza Huincul, San Patricio del Chañar, Picún Leufú, Chos Malal y Villa La Angostura.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.