
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El mandatario provincial recorrió las instalaciones inauguradas en enero pasado. Estuvieron también el intendente de Aluminé y loncos de comunidades mapuche.
Regionales11/05/2021Como parte de una jornada de trabajo en el interior de la provincia, el gobernador Omar Gutiérrez mantuvo hoy una reunión con representantes de las comunidades mapuche del departamento Aluminé y visitó las instalaciones del Centro Provincial de Enseñanza Media Nº 93 en Ruca Choroi, cumpliendo con lo que había comprometido en la última visita a la localidad de Aluminé: volver para compartir un momento con los estudiantes que concurren a ese establecimiento.
Apenas arribó al lugar, el mandatario provincial se reunió al aire libre con el intendente Gabriel Álamo y los loncos Daniel Zalazar, Hugo Licán (Comunidad Ruca Choroi), Alejandro Catalán (Comunidad Puel), Vidal Catalán (Comunidad Catalán), Morales (Comunidad Currimil) y Rosales (Comunidad Poi Pucon).
Luego, Gutiérrez se trasladó hasta el CPEM Nº 93 en donde efectuó una recorrida, acompañado por la directora del establecimiento, Julia Medina.
El CPEM Nº 93 es, junto al CPEM Nº 79 de Lonco Luan, uno de los establecimientos educativos de nivel secundario en comunidades mapuche del departamento Aluminé. Lleva adelante un proyecto institucional denominado “Escuela Intercultural y Bilingüe”. Se trata de una institución fuertemente arraigada a nivel local, concebida con el objetivo de garantizar más oportunidades educativas, fortaleciendo la identidad de los jóvenes y su permanencia en el territorio.
El nuevo edificio fue inaugurado el 20 de enero pasado por Gutiérrez y consta de tres aulas, sanitarios, salón comedor, administración, dirección y playón deportivo iluminado. Al cortar las cintas, el gobernador comprometió volver cuando estuvieran dando clases. Así lo hizo hoy y se encontró con los estudiantes que asisten por burbujas, dando cumplimiento a los protocolos establecidos para el retorno seguro a las aulas en el contexto actual de pandemia por COVID 19.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.