
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El documento será presentado en una audiencia pública que se realizará el miércoles 9 de noviembre a las 17 en la Legislatura de Neuquén sobre la base del análisis de 1.182 páginas de actas de inspección de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia.
Regionales05/06/2021El Observatorio Petrolero Sur, la Izquierda Diario y Taller Ecologista elaboraron un informe denominado “La basura del fracking en Vaca Muerta” con antecedentes de la contaminación e irregularidades producidos por la empresa Comarsa en sus depósitos de residuos de hidrocarburos de Neuquén y Añelo.
El documento será presentado en una audiencia pública que se realizará el miércoles 9 de noviembre a las 17 en la Legislatura de Neuquén sobre la base del análisis de 1.182 páginas de actas de inspección de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia.
La documentación se obtuvo tras dos pedidos de informes presentado por el diputado provincial del Frente de Izquierda Andrés Blanco.
Esteban Martine, redactor del informe aseguró que “Comarsa instaló piletas clandestinas para el acopio de residuos peligrosos, acumuló grandes cantidades de materiales contaminados en suelo sin impermeabilizar e ingresó un volumen de residuos mucho mayor que la capacidad de tratamiento declarada”.
Por su lado, Fernando Cabrera del Observatorio Petrolero Sur sostuvo: "la propia información de Ambiente demuestra lo que distintas organizaciones y vecinos de la ciudad venimos denunciando hace más de 7 años: El fracking genera tantos residuos que son imposibles de tratar”.
En tanto, Cecilia Bianco, de Taller Ecologista dijo que “en varias ocasiones las inspecciones corroboraron las emisiones de humo negro y la ausencia de monitoreo en los hornos incineradores, lo que dejó expuesto, una vez más, la pésima gestión de los residuos peligrosos, poniendo en riesgo la salud de la población por afectar la calidad de aire con sustancias químicas tóxicas”.
El legislador del FIT, Andrés Blanco manifestó que “queda demostrada la absoluta complicidad de los sucesivos Gobiernos provinciales con el accionar contaminante de Comarsa a quien le renovaron una y otra vez los permisos como operadora de residuos especiales”.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.