
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El gremio anunció una huelga para el 27 de diciembre en reclamo de "paritarias irresueltas, despidos, precarización laboral y persecución sindical"
Nacionales21/12/2018El ministro de Transporte Guillermo Dietrich aseguró este viernes que solicitará a la secretaría de Trabajo que dicte la conciliación obligatoria en el conflicto por el que los aeronavegantes convocaron a un paro para el próximo jueves 27.
"Hemos decidido pedirle al ministerio de Trabajo que dicte la conciliación obligatoria y ya el ministro (de Producción) Dante Sica manifestó que en el día de hoy va a salir la conciliación obligatoria", expresó Dietrich.
"Se va a dictar la conciliación porque el paro es paradójico e inentendible", añadió en declaraciones formuladas esta mañana a radio La Red.
La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) anunció un cese total de actividades de 24 horas para el próximo jueves 27 de diciembre, debido a reclamos como "paritarias irresueltas, despidos, precarización laboral y persecución sindical".
El sindicato que representa a tripulantes de cabina y lidera Juan Pablo Brey aclaró que debido a la medida de fuerza "quedarán de esta manera afectados todos los vuelos de cabotaje y partidas internacionales de todas las aerolíneas".
"Llama la atención un paro para un 27 de diciembre. Hoy viajan en avión 4 millones de personas más que en el 2015, el avión empieza a ser cada vez más un medio de transporte para más argentinos", señaló el ministro de Transporte.
"Hoy podemos conectarnos con distintas ciudades del país en una forma directa que antes no se podía, y hacer un paro en esta fecha realmente es complicar la vida, es una angustia innecesaria", agregó.
Dietrich explicó que durante los doce años de gobierno kirchnerista ninguna empresa comenzó a realizar vuelos dentro del país donde se tiene la obligatoriedad de tener personal argentino como tripulantes, pilotos, y mecánicos.
"Terminando el año con récord de pasajeros, récord de empleo con los puestos creados el año pasado y este año, se decreta un paro y resulta muy extraño", indicó.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.