
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Empresas, sindicatos, aseguradoras de riesgo de trabajo y funcionarios provinciales se reunieron hoy para debatir mejoras que garanticen la seguridad de los trabajadores de la industria.
Energía y MineríaSe realizó hoy en Casa de Gobierno una reunión para abordar la seguridad laboral en la actividad hidrocarburífera en la provincia. Estuvieron presentes representantes del Poder Ejecutivo, sindicatos del sector, operadoras, cámaras de empresas de servicios y de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo.
Al finalizar el encuentro, el jefe de Gabinete, Sebastián González señaló que “buscamos mejorar sustancialmente los niveles de seguridad laboral para que no vuelva a ocurrir más un accidente fatal como los que se han producido en los últimos meses”.
“Estos incidentes han prendido las luces de alarma para todos los que intervenimos de alguna manera en el desarrollo de esta gran industria que es el petróleo y el gas”, aseguró y destacó que “la seguridad laboral no es un costo, sino que es una inversión que debe crecer por parte de las empresas en la misma medida que crece la actividad”.
González expresó que “tenemos que seguir mejorando en la seguridad porque lo que está en riesgo es la vida de nuestros trabajadores y es una cuestión que está por encima de cualquier convenio colectivo de trabajo o adenda, es algo que nos obliga a buscar soluciones definitivas”.
“Tenemos que recrear una cultura de seguridad compartida que nos permita tener gente dedicada a los controles e inspecciones en los lugares de trabajo y no en los escritorios”, finalizó.
Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Ernesto Seguel, adelantó que el jueves, a las 13, se realizará una nueva reunión “donde todos los sectores buscaremos avanzar en manuales de buenas prácticas” y comentó que “las inspecciones realizadas determinaron que hay cuestiones para mejorar en cuanto a la seguridad”.
En tanto, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, aseguró que “vamos a modificar todo lo que haga falta para garantizar la seguridad de los trabajadores”. En este sentido, apuntó que “las dotaciones de trabajadores en el yacimiento deben estar completas” y criticó que “muchas veces el trabajador duerme en un tráiler en el campo y lo despiertan a la noche para algún tipo de tarea, lo que hace que no descanse bien y no pueda trabajar seguro”.
Señaló que “esto no implica ninguna modificación de la adenda firmada oportunamente porque allí se habla claramente de la seguridad y de la capacitación que deben recibir los trabajadores” y manifestó que “las empresas están entendiendo que hay cosas para modificar”.
Del encuentro también participó el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.