
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Los centros de salud se sumarán a la vacunación contra el COVID-19, como lo hizo el Cine Teatro Español durante esta jornada. Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez.
Regionales20/07/2021La adhesión mayoritaria de los jóvenes de 18 años en adelante y la eficiencia de los equipos de trabajo, le permitieron a la Provincia del Neuquén dar un nuevo paso en el exitoso plan de vacunación contra el COVID-19. Tal es así que acaba de iniciar un proceso de descentralización, para tornar aún más sencillo el acceso a la inmunización.
A ello se refirió el gobernador Omar Gutiérrez, durante una conferencia de prensa que ofreció, esta mañana, en el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud y en la que estuvo acompañado por ministros y ministras de su Gabinete.
“En el Cine Español, que ya es un éxito haber abierto un nuevo centro vacunatorio, se vacuna hasta las 14 y en el Ruca Che desde las 15, a demanda a partir de 18 años”, señaló el gobernador y agregó: “En los próximos días vamos a ir ampliando los centros vacunatorios, para descentralizar”.
El Cine Teatro Español (ubicado en pleno centro de la ciudad capital) debutó este martes como centro de vacunación contra el COVID-19. Y de aquí en más se irán “incorporando nuevos puntos de vacunación en los centros de salud; por ejemplo, en Neuquén, el centro de salud de Villa María, en San Lorenzo Norte, en Nueva Esperanza, en Almafuerte y en Confluencia”, señaló el gobernador. Los nuevos centros se sumarán a los grandes centros del Ruca Che, Colegio Don Bosco y Gigante del Este.
“El volumen de personas a ser vacunadas va disminuyendo y es ahí donde tenemos que redoblar el esfuerzo, porque se va a construir la inmunidad si el proceso de vacunación ha tenido una adhesión colectiva unánime o mayoritaria”, explicó Gutiérrez y destacó la alta adhesión de la comunidad neuquina a la vacunación.
“Prácticamente con las vacunas que llegaron y que empiezan a aplicarse hoy, en dos o tres días vamos al llegar al 60% de toda la provincia al menos con la primera dosis aplicada”, informó el gobernador y dio a conocer las cifras por grupos etarios: de 60 años en adelante está vacunado el 97% (hay 2.117 personas pendientes de vacunación); de 29 a 59 años, la Provincia ha vacunado al 86% de la población objetivo y de 18 a 28, al 64%.
“Vivas donde vivas, te podes vacunar donde estés, porque la vacunación es libre, gratuita, voluntaria y abierta para quienes tienen domicilio en la provincia de Neuquén”, dijo el gobernador y destacó que, a esta medida –puesta en marcha en las últimas horas- se le sumará la descentralización anunciada.
Lugares y horarios
El ministerio de Salud informó que hoy se realizan jornadas de vacunación con turno en distintos dispositivos de la provincia, mientras que en nueve localidades se llevan a cabo jornadas de vacunación sin turno previo.
En la ciudad de Neuquén, por ejemplo, se vacuna en Gigante del Este con turno para completar esquemas (segundas dosis). Pero, además, se incorpora el Cine Teatro Español: el dispositivo aplicó entre las 8 y las 14 horas primeras dosis a las personas mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 y se hayan inscripto en la página oficial de la cartera sanitaria.
En Mariano Moreno, de 10 a 17:30, se vacunará en el Salón de la Iglesia Católica; en Loncopué, desde las 9 en el SUM del Hospital; en Senillosa, desde las 11 en el Polideportivo Ex Obrero; en Bajada del Agrio, de 13 a 15, en la Escuela Primaria N° 171; en Villa Pehuenia, hasta las 15, en el SUM del Centro de Salud; en Villa La Angostura, de 12:30 a 15, en el Gimnasio Municipal Adrián Mercado; en Junín de los Andes, a partir de las 10 en el Gimnasio Anexo 187; y San Martín de los Andes, a partir de las 10 en el Colegio Iceble.
Es importante aclarar que serán priorizadas las personas con factores de riesgo, gestantes y/o en período de lactancia y las personas mayores de 60 años.
Los requisitos, en todos los dispositivos, son: estar inscripto/a en el registro de la Campaña de Vacunación COVID-19 (se verificará al ingreso), tener domicilio en la provincia del Neuquén y asistir con el DNI. En el caso de las personas mayores de 18 años con factores de riesgo, gestantes y/o en período de lactancia deberán presentar además una indicación médica.
Las inscripciones se realizan en la página oficial del ministerio de Salud www.saludneuquen.gob.ar y son necesarias aunque haya jornadas de vacunación sin turno, ya que contribuyen a la organización y la eficiencia del trabajo.
Las personas ya inscriptas en etapas anteriores y que aún no se vacunaron serán incorporadas por rango etario sin necesidad de reinscribirse.
Todas aquellas personas que se hayan registrado para recibir la vacuna contra el COVID-19 ahora pueden corroborar el estado de su inscripción aquí.
En ningún caso, registrarse supone estar sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.